Vatersay es una pintoresca isla situada en el archipiélago de las Hébridas Exteriores, en la costa occidental de Escocia.
Con una población que apenas llega a los 1.000 habitantes, según registros del año 2011, la isla destaca por su belleza natural, siendo un destino encantador que atrae a visitantes en busca de tranquilidad y aventuras al aire libre.

Tabla de contenidos
Introducción
Con una reducida población y un ambiente relajado, Vatersay es un refugio perfecto para aquellas personas que buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la vida urbana, sumergiéndose en la serenidad de la naturaleza escocesa.
En Vatersay todo parece idílico, sin embargo una de sus costas se encuentra salpicada por un desastre de la aviación producido en 1944, el del hidroavión Catalina JX273 (Catalina Mk.IVB JX273).
Vuelo del Catalina JX273
El día 12 de mayo de 1944, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Royal Air Force se encontraba realizando pruebas de entrenamiento en la bahía de Oban (Argyll and Bute, Escocia).
Una de las aeronaves, un hidroavión JX273 conocido como Catalina, comenzó un vuelo nocturno y, tras el despegue, el primer punto al que se dirigían era Barra Head, la parte más meridional de las Hébridas Exteriores.
Poco antes de llegar a Barra Head, el navegante Lee se dio cuenta de que la ruta que llevaban estaba al norte de lo previsto. Lee dio instrucciones a los pilotos para que comenzaran a ganar altura, pudiendo evitar así los terrenos elevados de la isla a la que se estaban aproximando, Vatersay.
Lamentablemente, el avión no pudo ganar la altura suficiente a tiempo y terminó chocando contra la cima de Theiseabhal Beag, en la parte oriental de Vatersay.
Auxilio y víctimas
Los vecinos de la isla de Vatersay fueron los primeros en salir de sus casas y acudir en la ayuda de las 9 personas que conformaban la tripulación del Catalina. Posteriormente llegó una embarcación de profesionales sanitarios desde la isla vecina de Barra.
Por desgracia, el accidente le costó a la vida a tres de las nueve personas que iban a bordo del hidroavión.
Las tres personas que no consiguieron sobrevivir fueron enterradas en sus ciudades natales.
Zona del siniestro
Tras el siniestro, partes del hidroavión quedaron diseminadas por la ladera. Y a día de hoy algunas de esas partes se pueden ver justo por debajo de la carretera que transcurre alrededor de la colina en la que se produjo el accidente.
Fue una unidad de Inverness a la que se le encomendó la tarea de limpiar el lugar del accidente. Lo hicieron durante el mes de julio, cuando un grupo de 12 integrantes se desplegó en la ladera de la colina para separar los restos del avión.
A lo largo de 3 semanas desmontaron todo lo que había quedado del hidroavión, recuperando el armamento que llevaba encima, los equipos de radio y radar, así como partes de los motores. En cuanto a las piezas del fuselaje, se ubicaron bajo la carretera y ahí siguen en la actualidad.
Placa en recuerdo a las víctimas
Adicionalmente, entre las piezas del hidroavión también se puede contemplar un pequeño monumento hecho en piedra con una placa de metal en la que están inscritos los nombres de la tripulación del hidroavión. La inscripción dice:
En memoria de los hombres que murieron y sobrevivieron cuando su avión Catalina se estrelló en Vatersay el 12 de mayo de 1944.

Inmediatamente después de la inscripción de la placa, está el listado de la tripulación completa del Catalina.
Listado de la tripulación del Catalina JX273
Esta era la tripulación del Catalina que partió desde Oban con nueve personas a bordo el 12 de mayo de 1944 y se estrelló en Vatersay el mismo día.
Nombre | Rango | Cargo | Superviviente |
---|---|---|---|
David Johnston Robertson Clyne | Primer Oficial | Piloto | No |
Edmand Ainsworth Kilshaw | Sargento | Copiloto | Sí |
P. Lee | Sargento | Navegante | Sí |
G. Calder | Sargento | Operador inalmábrico/Artillero | Sí |
Roy Beavis | Sargento | Ingeniero de vuelo | Sí |
Alfred Ronald Anstey | Sargento | Operador inalmábrico/Artillero | Sí |
Frederick James Bassett | Sargento | Operador inalmábrico/Artillero | No |
R. Whiting | Sargento | Mecánico de vuelo | Sí |
Patrick William Noel Hines | Sargento | Mecánico de vuelo/Artillero | No |
Información práctica
Localización de los restos del hidroavión: los restos del Catalina JX273 se extienden por la ladera del lado oriental de Vatersay y pueden verse al lado del camino. También se puede ver la placa conmemorativa.
Coordenadas exactas: 56.9312, -7.5237
Horarios de entrada: a la zona en la que descansan por restos del hidroavión desde hace 80 años, se puede acceder todos los días a todas las horas, ya que está al aire libre.
Precio de entrada: al ser una zona al aire libre, el acceso es gratuito.

Esta es una zona en la que no hay vigilancia, pero desde las autoridades de Vatersay se pide a los visitantes que no muevan ni se lleven los restos del hidroavión accidentado.
One thought on “Restos del accidente de hidroavión Catalina JX273 en Vatersay, Escocia”