Skip to content

Entradas recientes

  • Visita las ruinas de la catedral de St. Andrews y sube a su torre, en Escocia
  • ¿Se puede subir a la pirámide de Cobá? Ha habido cambios
  • Fanjingshan: ¿cómo llegar a los templos del Buda y Maitreya?
  • Historia del castillo de Alatskivi y Eduard Tubin, el genio de Estonia
  • Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles

Most Used Categories

  • Castillos (46)
  • Vietnam (30)
    • Nha Trang (8)
  • Turquia (29)
  • Estatuas (17)
  • Templos (16)
  • Listas (13)
  • Estados Unidos (10)
  • Consejos (8)
  • Japón (8)
Skip to content
Gyoza Viajera

Gyoza Viajera

Viajes por el mundo

  • Inicio
  • Mapa de sitios
  • Castillos
  • Estatuas
  • Templos
  • Listas
  • Home
  • Aviones
  • Restos del accidente de hidroavión Catalina JX273 en Vatersay, Escocia

Restos del accidente de hidroavión Catalina JX273 en Vatersay, Escocia

Celia Lagoseptiembre 12, 2023septiembre 11, 2023

Vatersay es una pintoresca isla situada en el archipiélago de las Hébridas Exteriores, en la costa occidental de Escocia.

Con una población que apenas llega a los 1.000 habitantes, según registros del año 2011, la isla destaca por su belleza natural, siendo un destino encantador que atrae a visitantes en busca de tranquilidad y aventuras al aire libre.

fuselaje accidente aereo
En la ladera oriental de Vatersay todavía se pueden ver restos del fuselaje del Catalina JX273, tras su accidente aéreo en 1944.

Tabla de contenidos

  • Introducción
  • Vuelo del Catalina JX273
    • Auxilio y víctimas
    • Zona del siniestro
  • Listado de la tripulación del Catalina JX273
  • Información práctica

Introducción

Con una reducida población y un ambiente relajado, Vatersay es un refugio perfecto para aquellas personas que buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la vida urbana, sumergiéndose en la serenidad de la naturaleza escocesa.

En Vatersay todo parece idílico, sin embargo una de sus costas se encuentra salpicada por un desastre de la aviación producido en 1944, el del hidroavión Catalina JX273 (Catalina Mk.IVB JX273).

Vuelo del Catalina JX273

El día 12 de mayo de 1944, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Royal Air Force se encontraba realizando pruebas de entrenamiento en la bahía de Oban (Argyll and Bute, Escocia).

Una de las aeronaves, un hidroavión JX273 conocido como Catalina, comenzó un vuelo nocturno y, tras el despegue, el primer punto al que se dirigían era Barra Head, la parte más meridional de las Hébridas Exteriores.

Poco antes de llegar a Barra Head, el navegante Lee se dio cuenta de que la ruta que llevaban estaba al norte de lo previsto. Lee dio instrucciones a los pilotos para que comenzaran a ganar altura, pudiendo evitar así los terrenos elevados de la isla a la que se estaban aproximando, Vatersay.

Lamentablemente, el avión no pudo ganar la altura suficiente a tiempo y terminó chocando contra la cima de Theiseabhal Beag, en la parte oriental de Vatersay.

Auxilio y víctimas

Los vecinos de la isla de Vatersay fueron los primeros en salir de sus casas y acudir en la ayuda de las 9 personas que conformaban la tripulación del Catalina. Posteriormente llegó una embarcación de profesionales sanitarios desde la isla vecina de Barra.

Por desgracia, el accidente le costó a la vida a tres de las nueve personas que iban a bordo del hidroavión.

Las tres personas que no consiguieron sobrevivir fueron enterradas en sus ciudades natales.

Zona del siniestro

Tras el siniestro, partes del hidroavión quedaron diseminadas por la ladera. Y a día de hoy algunas de esas partes se pueden ver justo por debajo de la carretera que transcurre alrededor de la colina en la que se produjo el accidente.

Fue una unidad de Inverness a la que se le encomendó la tarea de limpiar el lugar del accidente. Lo hicieron durante el mes de julio, cuando un grupo de 12 integrantes se desplegó en la ladera de la colina para separar los restos del avión.

A lo largo de 3 semanas desmontaron todo lo que había quedado del hidroavión, recuperando el armamento que llevaba encima, los equipos de radio y radar, así como partes de los motores. En cuanto a las piezas del fuselaje, se ubicaron bajo la carretera y ahí siguen en la actualidad.

Placa en recuerdo a las víctimas

Adicionalmente, entre las piezas del hidroavión también se puede contemplar un pequeño monumento hecho en piedra con una placa de metal en la que están inscritos los nombres de la tripulación del hidroavión. La inscripción dice:

En memoria de los hombres que murieron y sobrevivieron cuando su avión Catalina se estrelló en Vatersay el 12 de mayo de 1944.

memorial avión catalina
Placa en recuerdo a la tripulación del Catalina JX273. Detrás a la derecha se pueden ver más partes del fuselaje del avión.

Inmediatamente después de la inscripción de la placa, está el listado de la tripulación completa del Catalina.

Listado de la tripulación del Catalina JX273

Esta era la tripulación del Catalina que partió desde Oban con nueve personas a bordo el 12 de mayo de 1944 y se estrelló en Vatersay el mismo día.

Nombre Rango Cargo Superviviente
David Johnston Robertson Clyne Primer Oficial Piloto No
Edmand Ainsworth Kilshaw Sargento Copiloto Sí
P. Lee Sargento Navegante Sí
G. Calder Sargento Operador inalmábrico/Artillero Sí
Roy Beavis Sargento Ingeniero de vuelo Sí
Alfred Ronald Anstey Sargento Operador inalmábrico/Artillero Sí
Frederick James Bassett Sargento Operador inalmábrico/Artillero No
R. Whiting Sargento Mecánico de vuelo Sí
Patrick William Noel Hines Sargento Mecánico de vuelo/Artillero No

Información práctica

Localización de los restos del hidroavión: los restos del Catalina JX273 se extienden por la ladera del lado oriental de Vatersay y pueden verse al lado del camino. También se puede ver la placa conmemorativa.
Coordenadas exactas: 56.9312, -7.5237

Horarios de entrada: a la zona en la que descansan por restos del hidroavión desde hace 80 años, se puede acceder todos los días a todas las horas, ya que está al aire libre.
Precio de entrada: al ser una zona al aire libre, el acceso es gratuito.

fuselaje Catalina JX273
Parte del fuselaje del Catalina JX273 en Vatersay.

Esta es una zona en la que no hay vigilancia, pero desde las autoridades de Vatersay se pide a los visitantes que no muevan ni se lleven los restos del hidroavión accidentado.






Navegación de entradas

Previous: Spitfire LA-198, un avión de combate en el museo Kelvingrove de Glasgow, en Escocia
Next: Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles

Entradas relacionadas

catedral san andres cementerio

Visita las ruinas de la catedral de St. Andrews y sube a su torre, en Escocia

octubre 2, 2023septiembre 27, 2023 Celia Lago
tren aterrizaje

Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles

septiembre 16, 2023septiembre 15, 2023 Celia Lago
avion combate Spitfire glasgow

Spitfire LA-198, un avión de combate en el museo Kelvingrove de Glasgow, en Escocia

septiembre 8, 2023septiembre 6, 2023 Celia Lago

One thought on “Restos del accidente de hidroavión Catalina JX273 en Vatersay, Escocia”

  1. Pingback: Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles - Gyoza Viajera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Visita las ruinas de la catedral de St. Andrews y sube a su torre, en Escocia
  • ¿Se puede subir a la pirámide de Cobá? Ha habido cambios
  • Fanjingshan: ¿cómo llegar a los templos del Buda y Maitreya?
  • Historia del castillo de Alatskivi y Eduard Tubin, el genio de Estonia
  • Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles

Gyoza Viajera

Comentarios recientes

  1. Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles - Gyoza Viajera en Restos del accidente de hidroavión Catalina JX273 en Vatersay, Escocia
  2. Estatua de Ho Chi Minh en Vinh, la estatua más alta del tío Ho en Vietnam - Gyoza Viajera en Mausoleo de Ho Chi Minh: 5 paradas imprescindibles en Hanoi, Vietnam
  3. Cristo Rey de Vung Tau, la estatua de Jesús más grande de Asia - Gyoza Viajera en Mausoleo de Ho Chi Minh: 5 paradas imprescindibles en Hanoi, Vietnam
  4. Cristo Rey de Vung Tau, la estatua de Jesús más grande de Asia - Gyoza Viajera en Palacio de la Reunificación, tanques y helicópteros en Ho Chi Minh, Vietnam
  5. Historia de Vietnam: coche Austin Westminster en la Pagoda de la Dama Celestial, en Hue - Gyoza Viajera en Escultura en llamas, el monumento a Thich Quang Duc en Ho Chi Minh, Vietnam
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    
Copyright 2023 Todos los derechos reservados. | Theme: BlockWP by Candid Themes.
Reportar archivo/File report/DMCA - Mapa del sitio - Politica de privacidad - Politica de cookies - Contacto: hola@gyozaviajera.com