Ruinas del castillo de Anavarza en Adana, Turquía

El castillo de Anavarza, conocido localmente como Anavarza Kalesi, se encuentra en una montaña cerca del pueblo de Dilekkaya, en la provincia de Adana en Turquía.

El castillo de Anavarza fue construido sobre un majestuoso afloramiento de piedra caliza de 200 metros de altura para proteger la ciudad de mismo nombre que se ubicó a sus pies.

El río Sombaz Çay pasa por el flanco este del afloramiento rocoso en el que se sitúa el castillo antes de unirse al río Ceyhan. Por su parte, todo el flanco oeste del afloramiento consiste en acantilados casi verticales.

Anavarza
En la parte derecha de la imagen, sobre el afloramiento, ruinas del castillo de Anavarza. En la parte izquierda, últimos restos de la antigua ciudad de Anavarza.

Bajo el flanco oeste del afloramiento se encuentra el sitio de la antigua ciudad de Anazarba, la cual era protegida por el castillo y de la que a día de hoy no queda prácticamente nada.

Tanto la antigua ciudad como el castillo de Anavarza están en ruinas.

Historia del castillo de Anavarza


ruinas castillo
Castillo de Anavarza, actualmente en ruinas.

La primera fortificación en este sitio habría sido la acrópolis de Anavarza. La ciudad prosperó durante el siglo I. En siglos posteriores pasó a llamarse Giustinopoli (Justinópolis) y más tarde Justinianópolis. En la segunda mitad del siglo VII las invasiones árabes asolaron la villa y la dejaron abandonada hasta que fue repoblada masivamente por los abasíes.

En el año 796 d. C., el castillo fue fortificado por el califa abasí Harun al-Rashid (quien también construyó el castillo de Harun Reşit Kalesi). Durante el siglo IX, el sitio fue asaltado varias veces por los bizantinos. Ya en el 855 d.C. una nueva incursión causó tanta devastación que la fortaleza tuvo que ser reconstruida por el califa Al-Mutawákkil.

castillo Anavarza
Vista aérea de las ruinas del castillo de Anavarza, en Adana, Turquía.

En el año 962 la ciudad y el castillo de Anavarza fueron conquistados por el emperador bizantino Nicéforo II. Los bizantinos luego repararon las defensas y colocaron una guarnición bizantina en el castillo. A finales de 1097 o principios de 1098, el castillo de Anavarza fue capturado por los ejércitos de la primera Cruzada y luego fue incorporado al principado de Bohemundo I de Antioquía.

Alrededor del 1110 el castillo de Anavarza fue tomado por Thoros I, señor de la Cilicia armenia. En 1114 el castillo fue reconstruido después de un devastador terremoto.

En 1137 el castillo fue tomado tras un asedio de 37 días por parte del emperador bizantino Juan II Comneno durante una campaña en la que volvió a ocupar Cilicia. Durante las décadas siguientes, la propiedad del castillo cambió de manos entre los armenios y los bizantinos en un par de ocasiones.

castillo Anavarza turquia
Ruinas del castillo de Anavarza en Turquía.

A finales del siglo XII, el castillo quedó finalmente como posesión armenia.

El castillo sirvió como centro administrativo del Reino armenio de Cilicia. El torreón fue reparado alrededor de 1187-1188 por León I, rey de Armenia. Sin embargo, en pocos años, el centro administrativo del reino armenio se removió del castillo de Anavarza.

La primera de las incursiones mamelucas en el castillo de Anavarza ocurrió en la década de 1270. Los armenios fueron expulsados ​​​​permanentemente del castillo en el 1374. Durante la mayor parte del siglo XV, una guarnición mameluca estuvo estacionada en el castillo.

El castillo de Anavarza consta de 2 patios; un gran patio exterior rectangular al sur y un patio interior más pequeño y estrecho al norte. La entrada al patio interior está protegida por un torreón cuadrado en la parte más estrecha del afloramiento.

Recorriendo las ruinas del castillo de Anavarza


Información práctica


El castillo de Anavarza es de libre acceso. Se trata de unas ruinas fabulosas en una excelente ubicación. Además del castillo, también es recomendable una visita a la antigua ciudad de Anazarba.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir