El castillo de Gaziantep (Gaziantep Kalesi) se encuentra en el centro de la ciudad de Gaziantep, capital de la provincia homónima, en Turquía.

Tabla de contenidos
Historia del castillo
El sitio del castillo de Gaziantep fue utilizado como punto de observación por el Imperio hitita en el segundo milenio antes de Cristo. Más tarde, durante los siglos II y III d.C., el Imperio Romano construyó una fortificación en el mismo lugar.
Justiniano I
El castillo experimentó una mayor expansión y renovación bajo el emperador bizantino Justiniano I en el siglo VI.
Originalmente la fortificación se encontraba sobre una pequeña roca, pero los bizantinos la ampliaron construyendo un montículo contra la pendiente de la propia roca. Luego rodearon todo el sitio con un foso seco, defendido por una galería subterránea a los pies del castillo.
Conquistas y reconquistas
Alrededor del año 661, los omeyas se hicieron con el control del castillo de Gaziantep. Permaneció en manos musulmanas hasta 962, cuando fue reconquistado por los bizantinos. Ya en 1067 fue tomado por los selyúcidas y, en 1098, fue capturado por los cruzados e integrado en su condado de Edesa.

No fue hasta el año 1150 cuando el Sultanato selyúcida de Rum se hizo de con el control del castillo.
Posteriormente siguió un período de constante conquista y reconquista, durante el cual la fortaleza fue poseída alternativamente por los selyúcidas, el Reino armenio de Cilicia y la dinastía Zengid.
Los ayyubíes conquistaron el castillo de Gaziantep en 1181. Durante su dominio, restauraron y fortalecieron el edificio.
En 1218 el castillo de Gaziantep fue retomado nuevamente por los selyúcidas. Y una vez más siguió un período de conquistas y reconquistas constantes, durante el cual fue controlado alternativamente por ilkanatos y mamelucos.
Finalmente el Imperio Otomano consquitó el castillo en 1516 y, a partir de aquel momento, perdió su importancia militar.
El castillo

El castillo de Gaziantep tiene forma circular, aunque algo irregular. Cuenta con 12 torres, algunas de las cuales están adornadas con decoraciones ayubíes y mamelucas.
La ciudad de Gaziantep se conocía anteriormente como Aintab. Recibió el prefijo honorífico de G(h)azi, que significa «guerrero», después de que sus habitantes defendieran la ciudad contra las fuerzas francesas durante el asedio de Aintab en 1920.
Recorriendo el castillo
Patio del castillo de Gaziantep.
A día de hoy
El castillo de Gaziantep se utiliza en la actualidad como Museo de Defensa y Heroísmo de Gaziantep. Las exposiciones se ubican en gran parte de su galería subterránea. Narra, principalmente, la defensa de Aintab en el año 1920.
En el patio del castillo se pueden observar algunas pequeñas secciones excavadas.
En una visita al castillo de Gaziantep es recomendable dar un paseo también el encantador centro antiguo de la ciudad de Gaziantep.