Vista al castillo de Kumamoto, en Japón

El castillo medieval de Kumamoto, también conocido con el apodo romántico de "castillo del cuervo", es un Tesoro Nacional de Japón. Se sitúa en la ciudad de Kumamoto, en la isla Kyūshū, en Japón.

Y, a pesar de su ubicación relativamente remota de Tokio, ya que está a 6 horas en tren de alta velocidad, el flujo de turistas aquí no se agota. Y se puede entender: la rica historia de este sitio, sus paisajes asombrosos y la abundancia de flores de cerezo complementan perfectamente un viaje a Japón, ya de por sí lleno de vistas impresionantes.

castillo Kumamoto
Castillo de Kumamoto en Japón. Se compone, principalmente, por dos torres: una de 29,5 metros de altura sobre el muro (donjon, torre principal), con seis pisos y un sótano, y otra torre de 19 metros de altura sobre el muro (torre satélite), 4 pisos y un sótano.

Introducción al castillo

El castillo de Kumamoto, levantado entre los años 1469 y 1487, ocupó el lugar de un antiguo fuerte de madera del que todavía se conserva alguna de sus estructuras originales. Un tiempo más tarde, el castillo se vio envuelto en importantes reformas a lo largo de casi 20 años, desde 1591 hasta 1610.

La fortificación fue reconstruida y ampliada por orden del gobernante daimyō Katō Kiyomasa. Fue él quien ordenó la construcción de una muralla exterior inexpugnable de 13 kilómetros de largo, y una interior de 5 kilómetros de largo, alrededor de Kumamoto, además de cavar 120 pozos para las necesidades de la guarnición y plantar centenares de nogales.

kumamoto
Torre principal, o donjon, del castillo de Kumamoto.

Un dato interesante: los ginkgos y alcanforeros crecieron a lo largo de toda la muralla del castillo, y no solo para satisfacer el sentido de la belleza entre los samuráis. Resulta que, durante los asedios prolongados, los guerreros podrían reponer energías con sus frutos y propiedades curativas.


Tiempos de destrucción

Durante la Restauración Meiji en 1874, el castillo fue "cerrado" para que nadie lo usara con fines defensivos ni revolucionarios. Sin embargo, esto no duró mucho, ya que en 1877 durante la Rebelión de Satsuma, Kumamoto no fue capturado, pero sí destruido.

El asedio al castillo de Kumamoto, el tercer complejo de castillos más grande del país (tras Nagoya y Osaka), duró 53 días interminables, después de los cuales prácticamente la totalidad de sus muros se derrumbaron y una parte importante del castillo se quemó, quedando únicamente los cimientos.

Una importante reconstrucción tuvo lugar en 1960, cuando su torre principal, o donjon, obtuvo el aspecto que tiene hoy en día.

Más recientemente, en abril de 2017, un terremoto (6.5 en la escala Richter) volvió a destruir parte del castillo de Kumamoto, principalmente sus paredes y techos. Inmediatamente después comenzaron nuevos trabajos de reparación y reconstrucción.


Recorriendo el castillo de Kumamoto

Varias exposiciones en el interior del castillo narran la historia de destrucción y reconstrucción del castillo de Kumamoto. Además, cuenta con un mirador desde el que se obtienen impresionantes vistas del complejo del castillo, así como de la ciudad de Kumamoto.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir