El castillo de Mamure, conocido localmente como Mamure Kalesi, se encuentra a orillas de la costa, al este del pueblo de Anamur, en la provincia de Mersin en Turquía.

Tabla de contenidos
Historia
El castillo de Mamure se ubica junto al sitio de la antigua ciudad de Anemurium, una ciudad que prosperó a partir del siglo IV a.C. hasta mediados del siglo VII, cuando fue abandonada debido a las crecientes incursiones de las fuerzas árabes.
La primera fortificación en este sitio bien pudo haber sido un fuerte romano, ya que las investigaciones arqueológicas revelaron un asentamiento romano del siglo III en el sitio del castillo actual.
También existe una mención escrita de 1191, la cual narra que Felipe II, rey de Francia, se detuvo en el castillo de Mamure en su camino de regreso a Francia de la Tercera Cruzada.
Cambio de propietarios
En 1225 el castillo fue tomado por los selyúcidas del Reino armenio de Cilicia, quienes controlaron brevemente la fortaleza. En 1284, cuando volvió a estar bajo control armenio, el castillo pasó a manos del reino lusignano de Chipre, que lo utilizó como bastión de referencia de Anatolia.

Entre 1300 y 1308 el castillo de Mamure fue conquistado por los Karamánidos. Fue la dinatía Karamánida la que reconstruyó completamente el castillo y levantaron una pequeña mezquita dentro de sus muros.
A partir de entonces es cuando el castillo realmente pasó a llamarse castillo de Mamure, que puede traducirse como «próspero».
En 1363 el castillo fue retomado nuevamente por los chipriotas y, en 1496, fue controlado por el Imperio Otomano. Los otomanos, durante los siglos XV y XVI, llevaron a cabo una serie de restauraciones menores.
En 1878, después de que los británicos ocuparan Chipre, los otomanos reforzaron el castillo de Mamure, el cual permaneció guarnecido por ellos mismos hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
El castillo

El castillo de Mamure consta de tres patios fácilmente distinguibles y está rodeado de un foso en el que a día de hoy viven decenas de tortugas (a fecha de publicación de esto post). El castillo cuenta en total con 39 torres y baluartes que se extienden a lo largo de más de 20.000 metros cuadrados.
El castillo de Mamure está abierto al público. Sin duda, una visita que merece la pena.
Recorriendo el castillo de Mamure
Dentro de los muros del castillo de Mamure, además de la mezquita, también se pueden ver las ruinas de un antiguo baño turco y de un faro.