El antiguo Matsumoto, en la ciudad del mismo nombre (prefectura de Nagano, Japón), a unas 3 horas de Tokio, no solo escapó de la destrucción durante la Restauración Meiji gracias a su ubicación, sino que también ganó fama como uno de los castillos más populares entre los turistas.
Y es comprensible: después de haber visto suficientes edificios modernos y, en muchos sentidos, vertiginosos de la capital del país, todos los viajeros tienden a sentir curiosidad y atracción por el Japón «tradicional», con samuráis, bellezas naturales y leyendas románticas. Y todos esto se puede encontrar en Matsumoto.

Tabla de contenidos
Introducción al castillo de Matsumoto
Por analogía con el legendario Castillo de la Garza Blanca, Matsumoto fue apodado el «Castillo del Cuervo» por el color negro de las paredes y las «alas» de las torres laterales. Otro nombre lírico fue para referirse a toda una zona lateral de la ciudadela: estaba destinada a la contemplación de la luna, por lo que se llamó: «cámaras lunares«.
Interesante no es solo la historia del castillo, a la que hacemos mención más adelante, sino también su arquitectura. Por ejemplo, Matsumoto está ubicado en una zona pantanosa y no en una colina alta o en la orilla de un río, como casi todos los demás castillos antiguos de Japón.
Otro «misterio» de este complejo es que cuenta con tres pasadizos secretos (mientras que el resto de las ciudadelas del país podrían presumir de uno como máximo). Y finalmente… el piso secreto.
Si miras de cerca a Matsumoto desde el exterior, puedes contar cinco pisos, pero en realidad hay seis: cubierto con placas defensivas, sin ventanas ni fuentes de luz natural, el piso secreto estaba destinado a almacenar municiones y alimentos.

En general, los propietarios del castillo de Matsumoto pusieron un cuidado extremo en su propia seguridad. De esta manera se explica por qué la fortaleza desde la antigüedad ya estaba rodeada por un foso triple y altos muros exteriores de piedra, que se extendían por 3 kilómetros, la distancia de un disparo de cañón en aquella época.
Construido en 1580 por la familia Ishikawa, el castillo de Matsumoto sufrió asedios e incendios en más de una ocasión. Uno de los últimos supuso severos desperfectos en la fortaleza a finales del siglo XIX. Posteriormente, la reconstrucción del castillo tomó mucho tiempo, siendo iniciada en 1969.
Los trabajos se prolongaron hasta 2007.
Recorriendo el castillo de Matsumoto
Hoy en día, en el interior del castillo de Matsumoto se ha abierto un museo que alberga una colección de armas de fuego y espadas. En el piso superior del castillo hay una sala samurái, y alrededor de la ciudadela hay un foso con enormes carpas de colores, en el que nadan cisnes blancos y negros.
Información práctica
Dirección del castillo de Matsumoto: 4-1 Marunouchi, Matsumoto, Nagano 390-0873, Japón.
Cómo llegar al castillo de Matsumoto: los trenes JR de Tokio a Nagano tardan unas 3 horas. Luego, de la estación al castillo no hay más de 15 minutos a pie.
Horario de apertura: de 8:30 a 17:00. En verano, de 8:00 a 18:00. Cerrado del 29 de diciembre al 3 de enero.
Precio de la entrada: 700 JPY entrada de adulto. 300 JPY entra de niños.
*Los precios y horarios podrían variar.