Skip to content

Entradas recientes

  • Palacio del Sultán Abdul Samad de Kuala Lumpur, arquitectura victoriana y morisca
  • Así es el campanario de la iglesia de la Candelaria, en la isla canaria de El Hierro
  • ¿Qué es la danza del Kuda Lumping de Indonesia?
  • Caballo Loco y la escultura de montaña más grande del mundo
  • Casa Gelbling, estilo rococó en el corazón de Innsbruck

Most Used Categories

  • Castillos (44)
  • Turquia (29)
  • Listas (13)
  • Consejos (8)
  • Japón (8)
  • Curiosidades (6)
  • Estados Unidos (6)
  • Países Bajos (5)
  • Museos (5)
  • Polonia (4)
Skip to content
Gyoza Viajera

Gyoza Viajera

Viajes por el mundo

  • Inicio
  • Listas
  • Home
  • Japón
  • Visitando el castillo de Nagoya, en Japón

Visitando el castillo de Nagoya, en Japón

gyozaviajeramayo 28, 2022mayo 21, 2022

El antiguo castillo de Nagoya fue construido en 1612 como residencia principal de la famosa e influyente familia del shōgun Tokugawa Ieyasu. Hasta 1871, fue considerado el principal centro político y administrativo del principado de Owari.

El castillo permaneció prácticamente intacto hasta 1945, cuando, durante la Segunda Guerra Mundial, la fuerza aérea de los Estados Unidos arrasó la fortaleza hasta convertirla en escombros.

Afortunadamente, se pudieron llevar a cabo trabajos de reconstrucción gracias a las donaciones de los residentes de Nagoya. De esta manera, la reconstrucción total del castillo se completó en el año 1959.

Tabla de contenidos

  • Historia del castillo de Nagoya
  • Recorriendo el castillo de Nagoya
  • Información práctica

Historia del castillo de Nagoya


castillo nagoya japon
Castillo de Nagoya, en Japón.

La historia del castillo de Nagoya nos remite a una antigua fortaleza previa erigida en el mismo lugar en la primera mitad del siglo XVI por el gobernante Imagawa Ujichika. En 1532, aquella fortificación fue capturada por Oda Nobuhide, quien también rebautizó el edificio como Castillo de Nagoya.

Sin embargo, la ciudadela «a gran escala» que conocemos hoy en día comenzó a construirse en el período Edo, cuando la gloriosa familia Tokugawa llegó al poder, es decir, en 1610. Entonces no fueron tacaños con los fondos y se levantó una residencia pomposa: amuletos de oro de shachihokos brillaban en el techo y, según se dice, eran visibles a decenas de kilómetros de Nagoya.

Los shachihokos son animales con cabeza de tigre y cuerpo de carpa que se creía que protegían el castillo de los incendios.

castillo nagoya
Vista aérea del castillo de Nagoya, en Japón.

Fueron varios los edificios que se construyeron el territorio del complejo del castillo de Nagoya, además de la torre principal. También se levantó un rico palacio, cinco amplios patios y un pintoresco jardín japonés, lo que supuso un lugar de descanso favorito para los gobernantes de la ciudad.

Hoy en día, esta ciudadela es un símbolo de la ciudad de Nagoya y uno de los castillos más destacados de Japón.


Visita interactiva por el interior de una de las salas de exposición del castillo de Nagoya.

Durante la Restauración, el castillo estuvo a punto de ser demolido. Afortunadamente esto no sucedió, sin embargo, la ciudadela se salvó por poco tiempo. Ya en 1891 se produjo un fuerte terremoto en Nagoya, conocido como «terremoto de Nōbi», que produjo severos desperfectos en el complejo. Dos torres auxiliares se derrumbaron, mientras que la torre principal y el palacio sufrieron graves daños.

Aunque eso sí, los japoneses, que fueron muy cuidadosos con su patrimonio, lo restauraron todo, cediendo el castillo para uso público en 1930. Posteriormente se abrió un museo en su interior. Por desgracia, aquel museo funcionó hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando se eliminaron los shachihokos dorados para que no sirvieran como puntos de referencia para los aviones enemigos, y también se protegieron algunas de las pinturas murales.

Lamentablemente el castillo en sí no se pudo salvar: se incendió bajo los bombardeos dirigidos por aviones estadounidenses.

De los bombardeos únicamente sobrevivieron tres torres y tres puertas, así como parte del jardín y parte de los cimientos. Las ruinas fueron consideradas «museo» y nuevamente comenzaron a restaurarse metódica y escrupulosamente.

Ya en 1959 se restauró la torre principal, que se convirtió en otro símbolo de la ciudad. Fue en esta torre en la que se inauguró el Museo de Historia de la Ciudad de Nagoya, que se puede visitar en la actualidad

Recorriendo el castillo de Nagoya


Información práctica


Dirección del castillo de Nagoya: 1-1 Honmaru, Naka Ward, Nagoya, Aichi 460-0031, Japón.

Cómo llegar al castillo de Nagoya: Desde la estación principal de Nagoya, la forma más fácil es contratar un taxi y llegar a la puerta principal del castillo en unos 25 minutos.

Horario del castillo (podría variar): de 9:00 a 16:30.






castillos de Japón

Navegación de entradas

Previous: Recorriendo el castillo de Matsumoto, en Japón
Next: Vista al castillo de Kumamoto, en Japón

Entradas relacionadas

castillo Ksiaz polonia

Castillo de Ksiaz, un palacio del siglo XIII en Polonia

diciembre 26, 2022diciembre 24, 2022 gyozaviajera
puerta torre otelo

Castillo y torre de Otelo en Famagusta, Chipre

noviembre 18, 2022noviembre 17, 2022 gyozaviajera
castillo san hilarion

Visita al castillo de San Hilarión en Chipre

noviembre 13, 2022noviembre 13, 2022 gyozaviajera

One thought on “Visitando el castillo de Nagoya, en Japón”

  1. Pingback: Vista al castillo de Kumamoto, en Japón - Gyoza Viajera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Palacio del Sultán Abdul Samad de Kuala Lumpur, arquitectura victoriana y morisca
  • Así es el campanario de la iglesia de la Candelaria, en la isla canaria de El Hierro
  • ¿Qué es la danza del Kuda Lumping de Indonesia?
  • Caballo Loco y la escultura de montaña más grande del mundo
  • Casa Gelbling, estilo rococó en el corazón de Innsbruck

Gyoza Viajera

Comentarios recientes

  1. Qué ver en Scheveningen, el balneario de Países Bajos - Gyoza Viajera en Madurodam, miniaturas holandesas y realismo en La Haya
  2. Castillo de Çimenlik en Çanakkale, Turquía - Gyoza Viajera en Castillo de Kilitbahir en Çanakkale, Turquía
  3. Castillo de Kilitbahir en Çanakkale, Turquía - Gyoza Viajera en Castillo de Çimenlik en Çanakkale, Turquía
  4. Castillo Harun Resit Kalesi en Osmaniye, Turquía - Gyoza Viajera en Castillo de Çardak (Gavur) en Osmaniye, Turquía
  5. Castillo de Gözne en Mersin, Turquía - Gyoza Viajera en Visita al castillo de Çandır, en Çandir, Turquía
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
Copyright 2023 Todos los derechos reservados. | Theme: BlockWP by Candid Themes.
Reportar archivo/File report/DMCA - Mapa del sitio - Politica de privacidad - Politica de cookies - Contacto: hola@destinoinfinito.com