A unos diez kilómetros del centro de Kyrenia, en el norte de Chipre, se pueden encontrar los restos del castillo de San Hilarión.
Tabla de contenidos
Leyenda sobre su origen
Según la leyenda, el castillo de San Hilarión fue fundado por un monje egipcio conocido como Hilarión, uno de los primeros obispos cristianos. Se dice que, viajando durante mucho tiempo por las tierras chipriotas, el monje buscó la soledad para la oración y la vida de ermitaño.
Finalmente, el corazón llevó al monje a las laderas de la Cordillera de Kyrenia, un lugar sorprendentemente pintoresco.
Fue aquí donde San Hilarión fundó su skete, y desde aquí partió hacia el otro mundo. Sin embargo su nombre quedó inmortalizado en los muros empedrados de la fortaleza más original del norte de Chipre.

Inicios
Desconociendo las fechas exactas de su levantamiento, el castillo de San Hilarión es el resultado de distintas construcciones a lo largo de los siglos que, finalmente, dieron paso a toda una fortaleza inexpugnable.
Se cree que el primer edificio fortificado en este lugar fue erigido alrededor del siglo XI por los bizantinos.
En los duros tiempos de las guerras bizantino-árabes, el castillo se convirtió en un puesto de observación. Desde la torre superior, el entorno era visible hasta el horizonte.
En toda la historia, el enemigo nunca logró capturar el castillo de San Hilarión, y es que las ideas de la ingeniería militar bizantina eran demasiado avanzadas para la época.
Fortaleza inexpugnable
El castillo de San Hilarión constaba de varios niveles autónomos. Si, por ejemplo, el enemigo atravesaba la defensa del primer nivel, inmediatamente caía bajo el fuego de los arqueros desde las partes superiores.
En los niveles inferiores de la fortaleza, detrás de los poderosos muros, había establos, cuarteles y dependencias, y en los niveles superiores había apartamentos residenciales de la familia real. También se cavaron tanques de agua y comida por todas partes, para que el castillo pudiera resistir un asedio de varios años.
El castillo

La parte superior del castillo de San Hilarión fue coronada por las llamadas «Torres del Príncipe«, una de las cuales (torre del príncipe Juan) cuelga literalmente sobre el acantilado montañoso.
Desafortunadamente, no todas las instalaciones del castillo han sobrevivido hasta nuestros días, sin embargo lo que ha sobrevivido es suficiente para que cada persona «termine» en su propia imaginación la apariencia original del castillo de San Hilarión.
En particular, hermosos arcos góticos, huecos de ventanas con figuras e incluso algunos elementos decorativos permanecen prácticamente intactos. También se conservan perfectamente algunas de las torres con la muralla de la fortaleza, cuyos contornos son visibles desde el camino serpenteante a la entrada del castillo.
En la planta baja del castillo San Hilarión, cerca de la puerta interior, se encuentras las ruinas de un antiguo y pequeño café turco. Se rumorea que, siglos atrás, aquí se prepara un delicioso café.
Con la llegada de poderosas armas de asedio, el castillo perdió su importancia militar y, desde entonces, fue olvidado y cayó en mal estado.
Efímero resurgir
Durante los años 60 del siglo pasado, cuando se produjo el conflicto militar entre Grecia y Turquía, las milicias turcas se asentaron dentro de los destartalados muros del castillo de San Hilarión.
Y por cierto, los restos de la base militar turca todavía se encuentran junto al castillo.

A día de hoy
En algunas estancias de la fortaleza se han creado instalaciones con maniquíes que imitan la vida de la familia real y su séquito, y en algunos lugares hay mesas informativas que describen varios detalles del castillo.
También hay una plataforma de observación segura en la parte superior del castillo, que es muy recomendable.
Información práctica
El castillo de San Hilarión se encuentra a aproximadamente 10 kilómetros al sur de Kyrenia. Hasta el castillo se puede llegar a través de una carretera asfaltada que se bifurca de la carretera Girne – Lefkoşa. El punto de inflexión está marcado con un cartel que anuncia el castillo.
En promedio, el camino desde Kyrenia hasta el castillo toma alrededor de 20 minutos.
Horarios de apertura del castillo: de marzo a noviembre de 8:00 a 17:00 y de diciembre a febrero de 8:00 a 14:00.
*Los horarios son a fecha de publicación de esta entrada, por lo que podrían variar.