«Desdémona, ¿rezaste esta noche?» Fue aquí, en la ciudadela de Otelo, en Famagusta, donde se desarrolló la tragedia que se reflejó en la famosa obra de Shakespeare, Otelo.
Tabla de contenidos
Introducción
El castillo de Otelo, construido en el siglo XIV, es considerado uno de los lugares más famosos de Famagusta, en el este de Chipre. Se encuentra en la parte norte de las fortificaciones de la ciudad, que fueron construidas en la época de los venecianos para proteger el puerto local de los ataques provenientes por mar.
Por razones de seguridad, durante la construcción, la fortaleza de Otelo estuvo rodeada por un profundo foso, pero en el siglo XIX tuvo que ser drenado debido a la amenaza de propagación de la malaria.
Ciudadela de Otelo

El arco de la entrada principal a la ciudadela de Otelo está decorado con una losa de mármol que representa un león alado, símbolo de la República de Venecia (el mismo león guarda las puertas de la fortaleza desde el lado que da a la ciudad). Si se atraviesa este arco, se puede acceder al espacioso patio del castillo.
Dentro del castillo se conservan balas de cañón de piedra de catapultas, antiguos cañones de bronce y fragmentos de escudos. El patio también sirve como una especie de escenario donde, en ocasiones especiales, diversos actores y actrices interpretan escenas de las tragedias de Shakespeare.
La ciudadela también se puede explorar desde el interior: los visitantes pueden caminar por largos pasillos oscuros con bóvedas bajas, así como contemplar las casamatas.

Para aquellas personas que recorran libremente la fortaleza y sus pasadizos, deben saber que, en primer lugar, algunos pasillos terminan en callejones sin salida y, en segundo lugar, es recomendable llevar una linterna (si se quiere ver algo, por supuesto).
Tragedia de Shakespeare
Desde el aire, se puede ver cómo la ciudadela es una gran estructura cuadrangular, en cada una de cuyas esquinas se eleva una torre redonda.

Una de las torres, la más grande de ellas, tiene nombre propio: es la Torre de Otelo (por cierto, a menudo se llama así a toda la ciudadela). Este edificio no recibió su nombre por casualidad. Y es que aquí se originó la tragedia de Shakespeare.
La trama de la obra se tomó parcialmente de la vida del general veneciano Otelo (el moro de Venecia), que sirvió en Chipre y perdió aquí a su esposa Desdémona. Sin embargo, algunos estudiosos de Shakespeare creen que otro oficial con un temperamento extremadamente caliente, Francesco di Secca, que llevaba el apodo de Capitán Negro (o Capitán Moro), sirvió como prototipo de Otelo.
En general, no hay consenso entre los investigadores sobre quién fue el «verdadero» Otelo.
En lo que sí suele haber acuerdo, y además unánime, es entre los visitantes de la ciudadela, quienes coinciden en que las vistas desde las murallas de la fortaleza de Otelo son realmente asombrosas.
Desde aquí se puede ver el concurrido puerto de Famagusta y todo el casco antiguo, por lo que este lugar supone una plataforma de observación inmejorable en la ciudad.
Recorriendo el castillo de Otelo
Información práctica
El castillo de Otelo está abierto al público de lunes a sábado. El horario de apertura es de 9:00 a 17:00, con un descanso de 13:00 a 14:00. En su interior hay varias exposiciones sobre la historia de Famagusta y el castillo.
Los días y horas de acceso podrían cambiar, ya que se están tomando los datos a fecha de escritura de este post.