La Ciudad Imperial de Thang Long en la capital de Vietnam, Hanoi, estuvo en algún momento de la historia repleta de lujosos e imponentes palacios y edificios. Lamentablemente, a día de hoy lo que sobreviven son unas pocas ruinas que recuerdan un opulento pasado.
Este lugar es un testimonio de la historia y la cultura del país, que se remonta más de mil años atrás.
La Ciudad Imperial de Thang Long es comúnmente referida como «ciudadela de Hanoi«, y es que sus ruinas cubren el terreno actual de la propia ciudadela de Hanoi.

Tabla de contenidos
Historia
Los primeros edificios de la Ciudad Imperial de Thang Long fueron construidos en el siglo XI durante el reinado de la dinastía Ly (año 1010) como base de operaciones para gobernar el país, estableciendo su capital en Hanoi.
Durante la dinastía Ly y las dinastías posteriores (Trần, Lê y Nguyễn), la ciudad fue testigo de la construcción de grandes palacios, templos y otras estructuras importantes.
Hasta el año 1810 la Ciudad Imperial fue la sede del poder de Vietnam. Posteriormente el mando del país se trasladaría a Huế por decisión de la dinastía Nguyễn, dejando la Ciudad Imperial de Thang Long en un estado de abandono. Huế fue la capital de Vietnam hasta 1945.
Por desgracia, los emblemáticos y cuidados edificios que se levantaron a lo largo de las distintas dinastías, sucumbieron al abandono, a los desastres naturales y a los tiempos de guerra cuando los franceses se hicieron con la ciudad a finales del siglo XIX.
Gran parte de la arquitectura original de la Ciudad Imperial fue destruida.
La Ciudad Imperial de Thang Lon fue el lugar elegido por los soldados japoneses para hacer prisioneros a más de 4000 franceses en 1945 durante el golpe de Estado japonés en la parte francesa de Indochina.
En el siglo XX, el gobierno vietnamita comenzó un proyecto de restauración de la Ciudad Imperial de Thang Long.
La Ciudad Imperial de Thang Long fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
El complejo
El complejo de la Ciudad Imperial de Thang Long tiene una superficie aproximada de 18 hectáreas y está rodeado por un muro de piedra de 4 metros de altura y 1,2 kilómetros de longitud. La entrada principal se encuentra en la calle Hoang Dieu, cerca del lago Hoan Kiem. Hay cuatro entradas más, cada una de las cuales tiene una puerta con un nombre diferente.
Palacio Kinh Thien
En la parte central de la antigua Ciudad Imperial de Thang Long, o ciudadela de Hanoi, destacan las ruinas del Palacio Kinh Thien, el edificio más antiguo del que aún quedan algunos restos visibles y que se construyó en el año 1428.

Aquí se puede observar una escalera de piedra detalladamente decorada con dragones, que antiguamente custodiaban la entrada a la «Ciudad Prohibida».
El palacio real fue uno de los edificios más importantes de la Ciudad Imperial. Fue construido durante el reinado de la dinastía Le y fue el hogar de los reyes y sus familias. El palacio constaba de tres patios y gran cantidad de salas y salones. En la Sala del Trono, los reyes solían recibir a los dignatarios y otros visitantes importantes.
Torre de la Bandera
Otro lugar de interés en la Ciudad Imperial es la Torre de la Bandera. Esta torre fue construida en el siglo XIX por los franceses y es un símbolo importante de la ciudad de Hanoi. La torre se encuentra en el centro de la Ciudad Imperial y es un lugar popular para tomar fotos.
La torre se alza hasta los 35 metros de altura y, sorprendentemente, sobrevivió a las catástrofes naturales y guerras.
Entre otros atractivos de la Ciudad Imperial incluyen destacan el Palacio de las Princesas, o Hau Lau, y la Casa D7, todo un símbolo de la Revolución Comunista ya que hizo las funciones de guarida del Partido Comunista de Vietnam.
La Casa D7 es a día de hoy un museo y cuenta con un túnel subterráneo construido décadas atrás para protegerse en caso de bombardeo.
Excavaciones
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se pusieron en marcha trabajos de excavación que dieron como resultado el hallazgo de centenares de reliquias pertenecientes a antiguas dinastías que gobernaron Vietnam. Los objetos más antiguos encontrados son del siglo XI.
A día de hoy los arqueólogos siguen excavando la Ciudad Imperial de Thang Long y haciendo nuevos hallazgos a medida que pasa el tiempo.
Se cree que, desde que comenzaron las excavaciones hasta el día de hoy, el tamaño que se creía que ocupaba en un principio la antigua Ciudad Imperial de Thang Long, se ha incrementado casi al doble. Esto es debido a que, a la vez que se excava, se van encontrando más y más capas de antigua civilización, cada vez con más casas, pozos, columnas, estatuas, canales…

Por ejemplo, las anteriormente citadas ruinas del Palacio Real fueron descubiertas durante las excavaciones del año 2008. Se descubrieron tras la demolición del Ayuntamiento de Ba Đình como parte del proyecto de construcción del parlamento. Algunos de los objetos encontrados durante aquel 2008 en el Palacio Real se encuentran expuestos en el Museo Nacional.
Sin duda, el del Palacio Real ha sido uno de los grandes descubrimientos hasta la fecha en la antigua Ciudad Imperial de Thang Long.
Todavía no se sabe con certeza cuánta extensión tuvo la antigua Ciudad Imperial de Thang Long ni que se puede encontrar aún en su territorio. Se cree que solo está excavada una pequeña parte de la antigua Ciudad Imperial. Los trabajos continúan en la actualidad.
Años atrás…
Por las excavaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, se deduce que la Ciudad Imperial de Thang Long fue diseñada según los principios de la geomancia china, y su diseño y arquitectura reflejan las creencias y prácticas culturales de la época. La ciudadela estaría rodeada por un foso y una muralla de ladrillos, con cuatro puertas principales que daban acceso a la ciudadela.
Dentro de la ciudadela, había varios edificios y estructuras importantes, incluyendo el Palacio Imperial, la Ciudad Prohibida, la Ciudadela Interior y numerosos templos y santuarios. El Palacio Imperial era el centro de la ciudadela y estaba compuesto por varios edificios y patios, incluyendo el Salón de la Corte y el Salón de la Armonía Suprema.
La Ciudad Prohibida estaba ubicada en el centro del Palacio Imperial y estaba rodeada por muros de ladrillo y tierra. Esta zona era el hogar del emperador y su familia, y estaba restringida al público en general.
La Ciudadela Interior era un área fortificada dentro de la propia ciudadela y que albergaba a las tropas y a los funcionarios del gobierno. Dentro de la Ciudadela Interior había varios edificios y estructuras importantes, incluidas la Torre del Tambor y la Torre de la Campana, que eran utilizadas para marcar el tiempo y dar señales de alarma en caso de un ataque enemigo.
Información práctica
Dirección de la ciudadela de Hanoi: 19C Hoàng Diệu, Ba Đình, Hanoi, Vietnam.
Cómo llegar: La ciudadela está ubicada en el mismo centro de la ciudad y se puede llegar en los autobuses número 22, 33, 45, 50.
La gran mayoría de lo ya excavado está abierto al público.
Precio de la entrada: 30.000 VND para adultos y 15.000 VND para niños.
Horario de apertura: todos los días de 8:30 a 11:00 y de 14:00 a 16:00.