Cuevas del Templo Oro de Dambulla, en Sri Lanka

Desde Sigiriya, a unos 15 kilómetros al suroeste, se encuentra Dambulla, uno de los lugares budistas más importantes de Sri Lanka.

Dambulla es una ciudad en medio de tres importantes capitales antiguas, Anuradhapura, Polonnaruwa y Kandy, donde está consagrado el Diente de Buda que a los budistas, tanto tailandeses como de todo el mundo, les encanta adorar.

En Dambulla se puede encontrar una de las más hermosas cuevas de Asia. Es el conocido como Templo de la Cueva de Dambulla, o Templo de Oro de Dambulla, un lugar que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 1991.

templo Buda Oro
Templo de Oro de Dambulla, en Sri Lanka.

Antes de entrar a la cueva de Dambulla hay que pasar por la puerta del propio templo, con un gran Buda dorado consagrado frente a la montaña, mientras que en el lado opuesto al gran Buda dorado hay un chedi (estupa) dorado realmente hermoso.

Una vez dentro hay evidencias de que los arqueólogos que inspeccionaron y excavaron este área durante varios siglos, llegaron a la conclusión que tanto la cueva como sus alrededores fueron habitados desde "tiempo prehistóricos" en los que, además de cuevas, también hay excavaciones de enterramientos que datan desde la Edad de Piedra hasta el comienzo de la historia.

Introducción a las cuevas de Dambulla

cuevas dambulla
En la parte inferior derecha se puede observar el gran Buda de oro que da el acceso al templo y, frente a él, la estupa dorada. En el centro de la imagen, en la montaña, se pueden ver los accesos a las distintas cuevas del complejo de Dambulla.

Se dice que la historia de la cueva de Dambulla comienza en el siglo I antes de Cristo, cuando fue cavada por orden de Walagambahu I.

Existen indicios de que el rey Walagambahu I se quedó en las cuevas de Dambulla durante su exilio de Anuradhapura para establecer un punto de apoyo antes de reagrupar a sus tropas para luchar de nuevo. Más tarde, cuando ganó la batalla y volvió al trono, construyó un templo de piedra dentro de la cueva de Dambulla.

Cuevas de Dambulla

Las cuevas de Dambulla consisten en 5 cuevas principales, cada una de tamaño desigual, que descienden en cascada a lo largo de la montaña.

Primera cueva. Devaraja lena.

buda reclinado
Buda reclinado de la primera cueva de Dambulla.

La primera cueva se llama Devaraja lena ("Cueva del Rey Divino", o "Rey de lso "Dioses"). Este nombre probablemente se estableció en el siglo XVIII budista. Aquí se encuentra una gran imagen de Buda de 14 metros de largo, tallada en la roca. Se sitúa como la imagen principal de Buda en todo el complejo. Es la más antigua de las 5 cuevas.

Segunda cueva. Maharaja lena.


Interior de la segunda cueva, probablemente la más impresionante del complejo.

La segunda cueva se llama Maharaja lena "Cueva de los Grandes Reyes". Es la cueva más grande e importante. Hay gran cantidad de esculturas en su interior, como imágenes de Buda sentado (40), acostado y de pie (16), incluidos los Bodhisattvas. Además, dentro de esta segunda cueva también hay una imagen de Walagambahu I, anteriormente mencionado, quien fue el primer rey en patrocinar este sitio budista.

La importancia y santidad de esta segunda cueva, además de una pagoda de ladrillo y cemento, son 150 imágenes de Buda pintadas en diversos murales en el techo de la cueva. En este lugar siempre hay gotas de agua cayendo desde el techo, de un manantial cercano, que se dice que tienen propiedades curativas.

Se especula con que este podría ser el origen del nombre Dambulla, que se deriva de las palabras "tam" que significa roca y "bulla" que significa fuente.

Un "caldero sagrado" acumula el agua que gotea del techo desde el milagroso manantial. El agua de este recipiente nunca se seca.

Según los arqueólogos, las pinturas en esta cueva Maharaja lenason son probablemente una narración de la historia consagrada budista de Sri Lanka, y también representan deidades o dioses como Ganesha.

Tercera cueva. Maha Alut Vihara.

buda dragon
Buda dentro de la tercera cueva. Alrededor de este Buda se encuentran, aproximadamente, otras 50 estatuas más de Buda.

Se cree que la tercera cueva, llamada Maha Alut Vihara ("Gran Monasterio Nuevo"), fue construida por el rey Kirti Sri Rajasinha de Kandy alrededor del siglo XIV budista. En esta cueva se pueden contemplar 15 estatuas de Buda sentado y 42 de pie, incluido un retrato del rey.

Cuarta cueva. Pacchima.

La cuarta cueva es llamada Pacchima y, aunque es una cueva pequeña, también es muy interesante. Cuenta con murales por todo el techo de la cueva.

Las pinturas siguen perfectamente las curvas de las paredes. Además, alrededor de las paredes de la cueva también se exhiben varias figuras. Un total de 48 imágenes de Buda y de diferentes deidades pueden ser vistas aquí. Las pinturas de esta cuarta cueva datan de mediados del siglo XVIII budista.

Quina cueva. Devana Alut.

buda tumbado
Buda reclinado en la quinta cueva.

La quinta cueva es Devana Alut y fue construida como la última cueva. No hay evidencias de quién la creó. Dentro de la cueva hay una gran imagen de Buda reclinado.

Arte

Los historiadores creen que el arte budista en las cuevas de Dambulla probablemente influyó o inspiró en mayor o menor medida el arte budista en Tailandia, ya que la conexión religiosa y cultural entre los dos países, Tailandia y Sri Lanka, es muy estrecha.

Algunos murales del Templo de Oro de Dambulla, que tienen más de 800 años, están pintados tanto en las paredes de las cuevas como en los techos, prácticamente llenando en su totalidad el área de las cuevas. También se dice que este pudo puede ser el comienzo de la pintura en las paredes de las iglesias o templos de Tailandia, especialmente de las pinturas a color sobre la historia de Buda y el budismo, incluyendo deidades de la región.

Sin duda, las cuevas del Templo de Oro de Dambulla son algo que refuerza la fe en el budismo, una fe que no se deteriora o disminuye en absoluto aunque hayan pasado miles de años...






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir