En nuestro planeta, existen volcanes de gran popularidad conocidos por ciudadanos de todo el mundo. Entre los más famosos se encuentran el Etna, el Vesubio o el Kilimanjaro. Una de las características comunes de estos volcanes es su gran tamaño. Y es que se extienden a lo largo de kilómetros.
Sin embargo, hoy vemos todo lo contrario: el volcán más pequeño del mundo, el cual con frecuencia permanece «olvidado» en las sombras.

El volcán más pequeño del mundo se llama Cuexcomate y está ubicado en México, en las afueras de Puebla.
Nombre del volcán | Cuexcomate |
---|---|
Ubicación | Puebla de Zaragoza, México |
Altura | 13 metros |
Diámetro exterior del cono | 23 metros |
Diámetro del cráter | 8 metros |
Peso del cono | 400 toneladas |
Última erupción | 1662 |
Cuexcomate comenzó a formarse en el año 1064, separándose del volcán Popocatépetl, de proporciones mucho mayores. Creció por sí solo con bastante rapidez. Sin embargo, habiendo alcanzado una altura de 13 metros, el crecimiento del volcán se cortó de inmediato.
El proceso de crecimiento de Cuexcomate terminó tan repentinamente como comenzó su rápido desarrollo.

Durante siglos, el volcán Cuexcomate no creció ni un centímetro y a día de hoy es considerado el volcán más pequeño del mundo. Hace mucho tiempo que no está activo (su última erupción fue en 1662), por lo que en sus alrededores se ha desarrollado toda una ciudad y la vida en sus proximidades es totalmente normal, sin miedo a una posible erupción.

Visitar el volcán Cuexcomate
Cualquier persona puede bajar por la escalera de caracol construida justo en la boca del volcán hasta el fondo del cráter y contemplar una cascada de agua cristalina. La entrada al volcán es gratuita.