Skip to content

Entradas recientes

  • Visita las ruinas de la catedral de St. Andrews y sube a su torre, en Escocia
  • ¿Se puede subir a la pirámide de Cobá? Ha habido cambios
  • Fanjingshan: ¿cómo llegar a los templos del Buda y Maitreya?
  • Historia del castillo de Alatskivi y Eduard Tubin, el genio de Estonia
  • Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles

Most Used Categories

  • Castillos (46)
  • Vietnam (30)
    • Nha Trang (8)
  • Turquia (29)
  • Estatuas (17)
  • Templos (16)
  • Listas (13)
  • Estados Unidos (10)
  • Consejos (8)
  • Japón (8)
Skip to content
Gyoza Viajera

Gyoza Viajera

Viajes por el mundo

  • Inicio
  • Mapa de sitios
  • Castillos
  • Estatuas
  • Templos
  • Listas
  • Home
  • Indonesia
  • ¿Qué es la danza del Kuda Lumping de Indonesia?

¿Qué es la danza del Kuda Lumping de Indonesia?

Ivan Riosenero 27, 2023

Si hablamos del Kuda Lumping, lo hacemos de una danza tradicional de Indonesia originaria de la región de Java, más concretamente de Ponorogo, en la provincia de Java Oriental.

La danza de Kuda Lumping, también llamada Jaranan, es realizada generalmente por hombres que montan en caballos hechos de bambú y ratán llamados «Kuda Lumping», de los que la danza toma el nombre, y que se caracterizan por movimientos rápidos y precisos, similares a los de un caballo al galopar.

Esta singular danza también tiene un fuerte componente cultural y simbólico. Los caballos de bambú, a veces también hechos de otros materiales como la madera o cartón, representan la importancia del caballo en la vida rural de Java, y los adornos y trajes tradicionales de los bailarines son una expresión de la rica cultura del pueblo javanés.

kuda lumping
Bailarines durante una danza del Kuda Lumping. Créditos de la imagen: Youtube/Digar.

Puedes ver el video de esta danza haciendo click aquí.

Tabla de contenidos

  • Orígenes
    • Evolución
  • Bailarines
  • Coreografía
    • Música
      • Gamelán
      • Kendang
  • Kuda Lumping a día de hoy

Orígenes

Los orígenes de la danza del Kuda Lumping no están del todo claros, sin embargo la versión más plausible afirma que se remontan a la guerra de Java (guerra de Diponegoro), en la primera mitad del siglo XIX.

Se dice que en aquel conflicto un grupo de guerreros locales comenzó a realizar una danza con el objetivo de atraer la buena suerte que les permitiese alzarse con la victoria ante las tropas holandesas enemigas.

Otras versiones afirma que, originalmente, la danza del Kuda Lumping se realizaba como un ritual para pedir a los dioses una buena cosecha y para agradecer por la misma.

De una manera u otra, con el tiempo, la danza del Kuda Lumping evolucionó y se convirtió en un espectáculo popular para el entretenimiento.

Evolución

A día de hoy, se podría decir que el Kuda Lumping es una danza de «acompañamiento», que se realiza en ceremonias y fiestas tradicionales en Java, como bodas, bautizos y ceremonias agrícolas.

Y es que la danza ha evolucionado a lo largo de los años desde un ritual a un espectáculo popular.

Bailarines

La danza del Kuda Lumping se realiza en grupo, generalmente con un mínimo de dos integrantes y un máximo de diez. Aunque en ocasiones el grupo puede ser más amplio.

Cada bailarín suele montar en un caballo de bambú decorado con colores vistosos y llamativos adornos. Además, los peculiares jinetes visten traje tradicional javanés.

Coreografía

La coreografía de la danza del Kuda Lumping debe ser muy precisa y requiere habilidades especiales de equilibrio y coordinación. Es una coreografía muy energética y los bailarines deben simular los movimientos de un caballo al galopar, incluyendo cambios rápidos de dirección y giros repentinos.

El punto culminante de la danza es cuando los bailarines entran en una especie de «trance», simulando haber sido poseídos por algún espíritu maligno. Durante ese momento, los bailarines exhiben todo tipos de técnicas impactantes, como la ingesta de cristales, latigazos entre ellos mismos y caminar sobre el fuego.

Una vez salen del trance, los bailarines actúan como si nada hubiese sucedido, a pesar de que en muchas ocasiones hayan sufrido daños físicos por su actuación.

Y por si fuera poco… deben sincronizar sus movimientos con los de los demás bailarines y con la música tradicional javanesa que acompaña la danza.

danza kuda lumping
Danza del Kuda Lumping. Créditos de la imagen: Youtube/Digar.

Mira el video de la danza haciendo click aquí.

Música

La música que acompaña la danza del Kuda Lumping es también otra característica importante, ya que ayuda a crear el ambiente y el ritmo adecuado para la danza. Se tocan instrumentos tradicionales como el gamelán y el kendang, y las letras de las canciones suelen hablar de la vida en el campo y las tradiciones agrícolas.

Gamelán

El término «gamelán» realmente designa a un conjunto de instrumentos musicales tradicionales de Indonesia. Consiste principalmente en xilófonos, gongs y otros metales percutidos. El gamelán se utiliza principalmente en ceremonias religiosas y diversos rituales, como es el caso de la danza del Kuda Lumping.

Kendang

El kendang, solemne y majestuoso, es otro instrumento que no puede faltar en la danza del Kuda Lumping. Se trata de un tambor tradicional de Indonesia, de dos cabezas, principalmente utilizado en la música gamelán. Puede ser tocado con los dedos o con baquetas, y suele ser el que encabeza un conjunto de instrumentos..

Kuda Lumping a día de hoy

En la actualidad, la danza del Kuda Lumping se ha convertido en una forma de turismo cultural en Indonesia y se ha vuelto extremadamente popular entre los turistas que llegan al país y que buscan experimentar la rica tradición y cultura nacional.

A su vez, esta danza también se ha hecho popular en otros países de Asia, como Malasia, y se ha convertido en una forma de intercambio cultural entre distintos países asiáticos.

En la actualidad, hay varios grupos de danza del Kuda Lumping en toda Indonesia que realizan shows y representaciones para el público. Adicionalmente, estos grupos también suelen viajar por todo el país y el extranjero para participar en festivales y eventos culturales, y algunos también ofrecen clases y talleres para aquellos interesados en aprender esta danza tradicional.






Navegación de entradas

Previous: Caballo Loco y la escultura de montaña más grande del mundo
Next: Así es el campanario de la iglesia de la Candelaria, en la isla canaria de El Hierro

Entradas relacionadas

templos Prambanan java central

Prambanan y leyenda de Rara Jonggrang en Java, Indonesia

junio 8, 2023junio 17, 2023 Celia Lago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Visita las ruinas de la catedral de St. Andrews y sube a su torre, en Escocia
  • ¿Se puede subir a la pirámide de Cobá? Ha habido cambios
  • Fanjingshan: ¿cómo llegar a los templos del Buda y Maitreya?
  • Historia del castillo de Alatskivi y Eduard Tubin, el genio de Estonia
  • Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles

Gyoza Viajera

Comentarios recientes

  1. Sitio del accidente del B-52 Stratofortress de 1963: tren de aterrizaje y fuselaje aún visibles - Gyoza Viajera en Restos del accidente de hidroavión Catalina JX273 en Vatersay, Escocia
  2. Estatua de Ho Chi Minh en Vinh, la estatua más alta del tío Ho en Vietnam - Gyoza Viajera en Mausoleo de Ho Chi Minh: 5 paradas imprescindibles en Hanoi, Vietnam
  3. Cristo Rey de Vung Tau, la estatua de Jesús más grande de Asia - Gyoza Viajera en Mausoleo de Ho Chi Minh: 5 paradas imprescindibles en Hanoi, Vietnam
  4. Cristo Rey de Vung Tau, la estatua de Jesús más grande de Asia - Gyoza Viajera en Palacio de la Reunificación, tanques y helicópteros en Ho Chi Minh, Vietnam
  5. Historia de Vietnam: coche Austin Westminster en la Pagoda de la Dama Celestial, en Hue - Gyoza Viajera en Escultura en llamas, el monumento a Thich Quang Duc en Ho Chi Minh, Vietnam
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    
Copyright 2023 Todos los derechos reservados. | Theme: BlockWP by Candid Themes.
Reportar archivo/File report/DMCA - Mapa del sitio - Politica de privacidad - Politica de cookies - Contacto: hola@gyozaviajera.com