Toda aquella persona que recorra la Interestatal 10 a su paso por el pequeño pueblo de Cabazon, con apenas 2.000 habitantes y en medio del árido desierto de California, seguramente quedará impresionado al ver cómo dos gigantescos dinosaurios se alzan sobre sus cabezas.
Y es que los conocidos como «dinosaurios de Cabazon«, son una atracción turística icónica que ha dejado una huella perdurable en la historia de la región y en la cultura popular.

Tabla de contenidos
Historia
El arista responsable de la creación de los dos dinosaurios de Cabazon fue Claude Bell.
Pero, antes de saber por qué los construyó, vamos a ver cuáles fueron los inicios de Bell.
Esculturas de arena
Durante su juventud, Claude pasó buena parte de su tiempo en la playa Atlantic City de Nueva Jersey creando esculturas de arena para ganarse la vida.
Sus grandes y admiradas creaciones rápidamente le valieron distintas invitaciones a eventos nacionales de esculturas de arena. Sin embargo, a Claude no le llegaba a convencer del todo la idea de hacer una escultura y que al poco tiempo fuese destruida, como pasa con las figuras de arena.
Walter Knott y negocio propio
Más tarde Claude fue contratado por Walter Knott para crear esculturas, esta vez perdurables, de cemento principalmente. En su trabajo, Claude fue uno de los mejores y durante años formó un gran equipo junto a Knott.
Probablemente habiendo sido inspirado por Knott y su espíritu de emprendedor, Claude compró un terreno y montó un negocio propio llamado Wheel Inn Cafe, que se ubicó en la Interestatal 10 a su paso por Cabazon. Se trataba de un café que abrió sus puertas en 1958.
Para atraer clientes a su nuevo negocio, Claude decidió crear un dinosaurio de grandes proporciones. Además, Claude quería construir algo que fuese a durar más que su café, ya que veía su negocio como las esculturas de arena, algo que en algún momento desaparecería.
Los dinosaurios
El trabajo para crear al primero de los dinosaurios de Cabazon comenzó en 1964.
Se llamó Dinny, un brontosaurio de 14 metros de altura, más de 45 metros de largo, 150 toneladas, y que tardó 11 años en completarse.

Se estima que su coste fue de 300.000$ y, según se dice, la pintura original fue facilitada por un amigo de Claude a cambio de un dólar y un refresco Dr. Pepper de su café.
Dinny fue considerado «el dinosaurio de cemento más grande del mundo«. Además, se puede acceder a su interior.
Más tarde, ya en 1981, Claude comenzó la construcción del segundo dinosaurio.
Este sería un Tyrannosaurus Rex de 20 metros de altura, 100 toneladas y llamado simplemente como «Mr. Rex».

Mr. Rex contaba con un tobogán en su cola para que los más pequeños se pueden divertir en él. Sin embargo, el tobogán fue rellenado de cemento un tiempo después.
Claude llegó a proyectar un tercer dinosaurio gigante. Por desgracia, Claude murió en 1988, por lo que el tercer dinosaurio nunca se llegó a construir.
Tras la muerte de Claude, tanto la propiedad de su café como los dinosaurios fueron comprados por un grupo cristiano decidido a convertir el sitio de una parada turística a un «lugar de culto», difundiendo el mensaje del creacionismo en el interior de Dinny.
En la actualidad
A día de hoy, el sitio ya no es ningún «lugar de culto» y ha vuelto a ser toda una atracción turística mítica de Cabazon.
En la actualidad, dentro de Dinny hay una tienda de recuerdos y también se puede entrar hasta la boca de Mr. Rex.

Además, un pequeño «Parque Jurásico» se ha creado detrás de Mr. Rex, donde se pueden encontrar decenas de dinosaurios adicionales.
Cultura popular
A lo largo de los años, los dinosaurios de Cabazon tuvieron una gran popularidad.
Han aparecido en numerosas películas, programas de televisión y videos musicales, ganando así un estatus de ícono cultural. Por ejemplo, los dinosaurios, Dinny y Mr. Rex, pueden ser vistos en las películas Paris, Texas (1984), La gran aventura de Pee-Wee (1985) y en Del revés (animación, 2015).
Hay una curiosidad sobre la película «La gran aventura de Pee-Wee». Y es que, en los comentarios de Tim Burton, el director decía que muchas de las personas que habían visto la película creyeron que los dinosaurios fueron creados concretamente para ambientar el film, sin embargo no sabían que eran una atracción con más 20 años de antigüedad ya en aquel entonces.
Los dinosaurios de Cabazon también han sido telón de fondo para distintos anuncios, como por ejemplo de Coca-Cola, que utilizaron estas bestias de hormigón para ambientar uno de sus comerciales.