Todavía hay países en el mundo moderno donde existe la esclavitud. Según el Índice Global de Esclavitud, más de 40 millones de personas se encuentran en situación de esclavitud. Todas estas personas están involucradas en matrimonios forzados o trabajos forzados.
Y a pesar de que esto a la mayoría del planeta nos parece un salvajismo, en algunos países la esclavitud se considera una práctica habitual. Son constantes los intentos de las organizaciones internacionales de influir en dichas legislaciones, pero a día de hoy no es algo que haya surtido efecto. El hecho es que la organización de la esclavitud la llevan a cabo personas que no se adecuan a la ley.
Tabla de contenidos
Mauritania

Este país fue el último en abolir la esclavitud, y esto sucedió en 1981. Sin embargo, no fue hasta 2007 cuando se comenzó a castigar severament. Más tarde, en 2014, la práctica de la esclavitud se equiparó con un crimen contra la humanidad… Y aun así existen reportes que afirman que la esclavitud en Mauritania sigue existiendo hasta el día de hoy.
El número de esclavos en el país se estima, según diversas fuentes, en 600.000 personas. Esto representa el 20% de la población del país y es considerado el más alto del mundo. Miles de mujeres y niños son esclavos aquí.
El gobierno mauritano niega la existencia de esclavos en el país. Sin embargo, los propietarios de esclavos utilizan «soluciones alternativas».
El caso es que en Mauritania está prohibido tener «esclavos propios», pero no está prohibido el trabajo forzado. Por regla general, los esclavos aquí se dedican a la cría de ganado y las tareas domésticas. Además, los esclavos se heredan: sus hijos pertenecen a los hijos de los propietarios. Incluso si una persona es liberada, todavía depende financieramente del propietario.
Fuente esclavos Mauritania: elpais.
Video reportaje NotimexTV sobre la esclavitud en Mauritania
Haití
No hay esclavitud real en Haití. Nadie lleva estadísticas debido a la pobreza de la población. En muchas áreas, los no locales simplemente tienen miedo de entrar, porque se ven incluso peor que el gueto, y allí tratan a los extraños con belicosidad. Según diversas estimaciones, alrededor del 6% de la población del país podría estar en situación de esclavitud. Todo esto estaría controlado por diversas bandas criminales.
Muchas personas caen en la esclavitud debido a deudas. Los bandidos dan dinero deliberadamente a los mendigos y luego, si no los golpean, los llevan a la esclavitud. El trabajo forzoso para los niños también es común.
Haití tiene un sistema «restavek» mediante el cual los padres pobres envían a su hijo para servir a una familia rica. Se cree que de esta manera vivirá en mejores condiciones y podrá recibir una educación digna. Sin embargo, muchos niños trabajan como sirvientes domésticos y experimentan abusos físicos y emocionales.
El número de «restavek» aumenta cada año debido a la creciente pobreza de la población. El 25% de los niños de todo el país están involucrados en este sistema, y más de la mitad son niñas.
Fuente esclavos Haití: elconfidencial.
Pakistán
Oficialmente la esclavitud está prohibida en Pakistán, como en otros países, pero se estima que allí pueden vivir entre dos y ocho millones de esclavos. La mayoría de las veces, la esclavitud en Pakistán funciona como una obligación de deuda. La persona presta sus servicios para cubrir las deudas, pero constantemente la cantidad de deuda se hace más y más grande.
Si un esclavo se escapa, se le añade a una lista de personas buscadas, y posteriormente el gasto por su búsqueda se añade a la deuda. La deuda se hereda, por lo que los niños a menudo se convierten en esclavos en lugar de sus padres.
Las organizaciones internacionales establecieron campamentos especiales para albergar a quienes lograron escapar. Sin embargo, incluso allí, los esclavos no se sienten seguros debido al hecho de que sus antiguos propietarios pueden robarlos y llevarlos de vuelta.
Las niñas de familias pobres a menudo caen en la esclavitud. En algunos casos el hombre desconocido llega a la casa de su víctima y propone matrimonio a sus padres y a su novia. Él promete montañas de oro y afirma estar asombrado por su belleza. Cuando la muchacha accede, se la lleva y la esclaviza junto con otras mujeres sirviendo a los hombres.
Fuente esclavos Pakistán: laSexta.