Estatua de Wangunk en Connecticut e historia de esta tribu indígena

En la actualidad podemos encontrarnos un nutrido grupo de personas que se identifican aún como integrantes de la tribu indígena Wangunk, aunque ya no son reconocidos por ningún gobierno como tal.

Sin embargo, esto no quita mérito a todo lo que años atrás representaron los Wangunk y, a día de hoy, son varias las formas que demuestran que el espíritu de la tribu Wangunk todavía sigue vivo.

Una buena muestra es una estatua que se puede encontrar en un parque de Middletown (Connecticut, Estados Unidos), rindiendo homenaje a los Wangunk en forma de cabeza mirando hacia el río Connecticut.

escultura cabeza Wangunk
Estatua en recuerdo a los Wangunk en Harbor Park, Middletown (Connecticut, Estados Unidos). Imagen propiedad de Herb Evans vía reseñas de Google Maps.

Introducción a los Wangunk

El pueblo Wangunk, también conocido como Wongunk o Wongunks, fue una tribu indígena que habitó la actual región de Connecticut (Estados Unidos). Desempeñaron un papel crucial en la historia precolonial y colonial temprana de la zona.

El espíritu de lucha de los Wangunk brilló frente a los inmensos desafíos planteados por la colonización europea.

La historia del pueblo Wangunk refleja el trágico impacto de las enfermedades, los conflictos y los desplazamientos en las comunidades indígenas. Sin embargo, también destaca la resiliencia de la tribu y su papel en la configuración de la historia temprana del centro de Connecticut.

Historia de los Wangunk

La historia de la tribu Wangunk se remonta a miles de años trás. Este pueblo estaba compuesto por nativos americanos de habla algonquina cuya tierra natal abarcaba el valle central del río Connecticut. Formaban parte del grupo cultural y lingüístico algonquino más amplio, que incluía tribus como los Mohegan, Pequot y Nipmuc.

Antes de la llegada de los colonos europeos, el pueblo Wangunk vivía un estilo de vida seminómada, dependiendo de los abundantes recursos naturales del valle del río Connecticut. La pesca y la agricultura desempeñaron papeles vitales en su subsistencia, siendo el maíz, la calabaza y los frijoles cultivos básicos. Además, eran hábiles cazadores y recolectores y dependían de la diversa flora y fauna de la región para su sustento.

Contacto con los colonos europeos

La llegada de colonos europeos a principios del siglo XVII trajo cambios significativos en la forma de vida del pueblo Wangunk.

Los holandeses y los ingleses establecieron puestos comerciales y comenzaron a ejercer su influencia sobre la región. Desafortunadamente, este contacto también introdujo enfermedades que devastaron a las poblaciones indígenas en todo el continente americano. Y los Wangunk, como muchas otras tribus, experimentaron una fuerte disminución de su población debido a enfermedades como la viruela y el sarampión.

A pesar de estas dificultades, la tribu Wangunk, al menos en parte, se adaptó a las nuevas circunstancias. Participaron en el comercio de pieles con los europeos, intercambiando las propias y valiosas pieles por productos manufacturados.

Sin embargo, a medida que los asentamientos europeos se expandieron, también lo hicieron los conflictos por territorios y recursos.

Wangunk en la Guerra Pequot

El pueblo Wangunk jugó un papel importante en la Guerra Pequot de 1636-1638. Este conflicto fue provocado por tensiones entre los colonos europeos y la poderosa tribu Pequot, que buscaba expandir su influencia en la región.

Los Wangunk, junto con otros grupos indígenas, a menudo quedaban atrapados en medio de estas disputas.

Algunos guerreros Wangunk se llegaron a aliar con las fuerzas inglesas y los Mohegan, luchando contra los Pequot en este brutal y mortal conflicto. Esta alianza tuvo implicaciones a largo plazo para la relación del pueblo Wangunk con los colonos europeos, aunque no con el resultado esperado.

Presiones coloniales y desplazamiento

A medida que continuaba la colonización europea, el pueblo Wangunk enfrentó presiones cada vez mayores para ceder sus tierras ancestrales.

En 1638 la firma del Tratado de Hartford tuvo un profundo impacto en la tribu Wangunk. Este tratado, entre colonos ingleses y varias tribus indígenas para repartirse los territorios de los pequot, resultó en la expulsión forzosa de los Wangunk de su territorio tradicional.

Muchas personas Wangunk se mudaron al lado este del río Connecticut y allí enfrentaron otra serie de desafíos considerables mientras intentaban adaptarse a sus nuevas circunstancias.

La pérdida de sus lugares de origen, combinada con la devastación de la guerra y las enfermedades, ejerció una enorme presión sobre la cultura y forma de vida de los Wangunk.

En al actualidad los Wangunk ya no son una tribu reconocida ni por el gobierno federal ni el estatal. Aún así, son muchas las personas que se siguen identificando como miembros Wangunk.

Herencia y contribuciones culturales

La herencia del pueblo Wangunk perdura hoy a través del reconocimiento de sus contribuciones al tejido cultural de Connecticut. Y si bien su identidad cultural distintiva fue absorbida por la herencia nativa americana, su presencia histórica en la región es recordada y celebrada.

Muchos pueblos y organizaciones indígenas continúan honrando y perpetuando las tradiciones y el patrimonio de la tribu Wangunk, asegurándose de que su historia no se olvide. Y un buen ejemplo es la escultura que vemos hoy en Middletown, Connecticut.

Escultura de Wangunk en Middletown, Connecticut

La estatua en honor a los Wangunk se encuentra en Harbor Park, un pequeño parque en Middletown que corre a lo largo del río Connecticut.

Harbor Park en Middletown
La escultura en honor a la tribu indígena Wangunk se encuentra en Harbor Park mirando hacia el río Connecticut. Imagen propiedad de lizeth sanchez vía reseñas de Google Maps.

Y qué mejor lugar habría para erigir un recuerdo a los Wangunk que al lado del río Connecticut, en cuyas orillas florecieron siglos atrás como una próspera tribu a pesar de todas las dificultades a las que tuvieron que hacer frente.

Harbor Park es un parque público, por lo que puede ser visitado cualquier día de la semana a todas horas. Y allí podremos encontrar el recuerdo a los Wangunk en forma de estatua de cabeza que mira hacia el propio río.

El parque Harbor Park cuenta con estacionamiento gratuito y bancos con vistas al río Connecticut. Es un buen lugar para encontrar un momento de tranquilidad en la naturaleza.

Ubicación de la estatua de los Wangunk: Harbor Park, Middletown, Connecticut, Estados Unidos.
Coordenadas exactas: 41.56181, -72.64626

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir