La prisión de Con Dao, también conocida como colonia penal de Poulo Condor o Con Son, se ubica en el pintoresco archipiélago de Côn Đảo, en el sur de Vietnam.
Durante la ocupación colonial francesa y la Guerra de Vietnam, esta prisión se convirtió en un símbolo de opresión y sufrimiento. Sin embargo a día de hoy, tanto la isla como la prisión, componen un destino turístico popular que atrae a visitantes de todo el mundo que buscan comprender y aprender sobre este oscuro capítulo de la historia vietnamita.
A lo largo de la prisión, decenas de esculturas a tamaño real reflejan las condiciones de vida infrahumanas a las que fueron sometidas aquellas personas que fueron encerradas entre sus muros.

Tabla de contenidos
Introducción histórica
La prisión de Con Dao fue construida originalmente por las autoridades coloniales francesas en el año 1861. Durante la época de la colonización, se utilizó principalmente para detener y torturar a prisioneros políticos y activistas independentistas vietnamitas que se oponían al dominio francés.
Desde sus inicios, la prisión Côn Đảo tuvo fama de ser un lugar infame por los actos inhumanos que se acometían en su interior. La tortura era una constante en la prisión.
La notoriedad de la prisión Côn Đảo se incrementó significativamente durante la Guerra de Vietnam, cuando en 1954 el régimen del sur de Vietnam, apoyado por los Estados Unidos, convirtió la prisión en un centro de detención para prisioneros políticos y de guerra.

Condiciones inhumanas y sufrimiento
Las condiciones en la prisión de Côn Đảo eran extremadamente duras y deshumanizantes.
Los prisioneros políticos eran sometidos a torturas, trabajos forzados y aislamiento prolongado. Muchos murieron debido a la brutalidad de sus captores o como consecuencia de enfermedades y desnutrición.
La prisión de Côn Đảo fue apodada «el infierno en la tierra» debido a la crueldad y el sufrimiento que allí se experimentaba.
Se estima que alrededor de 200.000 reclusos estuvieron encerrados en la prisión de Con Dao. Aproximadamente 20.000 perdieron la vida.
En el cercano cementerio Hang Duong es donde se enterraban a los presos sin vida.
Jaulas de tigre
En lugar más aterrador y monstruoso de la prisión de Con Dao era, sin duda, el pabellón de las llamadas «jaulas de tigre«, las cuales se pueden ver a día de hoy. Son celdas realmente estrechas y pequeñas, creadas en 1940, en la que los franceses mantenían aislados a los presos más rebeldes.
Las «jaulas de tigre» era, literalmente, jaulas para tigres. Sin embargo en ellas se encerraban a los presos más conflictivos para ser torturados y mutilados.
Una pasarela sobre estas jaulas permitía a los guardias golpear constantemente con una vara de bambú a los presos y observar como la mayoría de ellos sufría una muerte lenta y dolorosa, en muchas ocasiones provocada por las heridas de mutilaciones.

En las «jaulas de tigre» los prisioneros eran tratados como animales (y difícilmente alguien podría tratar a los animales cómo lo hacían con los presos).
Además, las jaulas se encontraban «escondidas» para que no fuesen descubiertas por ninguna autoridad y así poder experimentar todos los castigos y torturas posibles con los presos sin ser descubiertos.
Los franceses decidieron construir estas jaulas de tigre ocultas y separadas de las celdas comunes para poder practicar toda clase de torturas y mutilaciones con los presos sin que nadie más tuviese constancia de ello.

Las jaulas fueron también utilizadas por los estadounidenses imperialista a partir de 1963, hasta que fueron «descubiertas» a principios de 1970 y dadas a conocer al mundo a través de la revista «Life» el 17 de julio de 1970.
Actualmente, tanto la zona de jaulas como la prisión de Con Dao en su totalidad, está repleta de esculturas de tamaño real que reviven escenas inhumanas de cómo eran tratados los presos en este lugar.
En la prisión de Hoa Lo en Hanoi, existen representaciones de las jaulas originales de la prisión de Côn Đảo.
Museo de la prisión
Tras el final de la Guerra de Vietnam, la prisión de Côn Đảo fue cerrada en 1975 y se convirtió en un lugar abandonado.
No fue hasta la década de 1990 cuando las islas de Côn Đảo experimentaron un renacimiento como destino turístico en Vietnam. Y a su vez, la prisión de Con Dao volvió a abrir sus puertas, sin embargo en esta ocasión lo hizo como «museo de los horrores».
Legado de resistencia y lucha por la libertad
A pesar de las terribles condiciones, la prisión de Côn Đảo es un símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad.
Muchos prisioneros políticos se mantuvieron firmes en sus ideales y lucharon contra la opresión. Hoy en día, son recordados con orgullo por el pueblo vietnamita.

Información práctica, horarios y precios
Hoy en día, la prisión de Côn Đảo (Nhà tù Côn Đảo) ha sido preservada y convertida en un museo histórico, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de aprender sobre el pasado oscuro de Vietnam y reflexionar sobre los horrores de la guerra.
Los visitantes pueden recorrer la prisión, explorar las celdas, así como las infames jaulas de tigres y las «pocilgas», ver exhibiciones fotográficas y, a través de esculturas, hacerse una idea de los crímenes que aquí se cometieron.
Se recomienda llevar agua y protección para el sol.
Dirección de la prisión Con Dao: Nguyễn Chí Thanh, Côn Đảo, Bà Rịa – Vũng Tàu, Vietnam.
Horario de apertura de la prisión: abre de lunes a domingo de 08:00 a 18:00.
Precio de la entrada: el acceso a la prisión de Cao Dao se hace mediante una entrada que da acceso a 5 atracciones (oo campamentos), siendo una de ellas la prisión que acabamos de ver. El precio total de la entrada es de 40.000 Dong (VND) por persona.