A escasos metros del palacio del Sultán Abdul Samad en Kuala Lumpur, se alza otro de los emblemáticos y antiguos edificios de la capital legislativa de Malasia. Estamos hablando de la mezquita Jamek (Masjid Jamek).
Con una capacidad para aproximadamente 1.000 fieles, Masjid Jamek es un importante lugar de culto para la comunidad musulmana de Kuala Lumpur.
Tabla de contenidos
Orígenes
La mezquita Masjid Jamek fue construida hace ya más de un siglo, en el año 1909, y hoy en día es la mezquita más antigua de Kuala Lumpur que permanece en pie.
El lugar elegido para la construcción de la mezquita fue sobre un antiguo cementerio malayo. La construcción comenzó en marzo de 1908 y se extendió hasta diciembre de 1909. Se estima que el coste de la mezquita fue de unos $32.000 de la época.

Arquitectura
Los turistas que visitan este santuario suelen quedar impresionados por varias cosas a la vez. En primer lugar, por el estilo arquitectónico.
La mezquita Masjid Jamek fue construida basándose en las mejores tradiciones orientales de la arquitectura morisca y tiene un aspecto inusual.
El edificio tiene una impresionante fachada blanca con tonos rojizos y sus ventanas y puertas son un claro ejemplo de la influencia colonial británica.
A la vez, dos minaretes y tres grandes cúpulas plateadas se elevan sobre la mezquita de Masjid Jamek. La más grande de las cúpulas se alza hasta los 21 metros de altura.
Es curioso que no un malasio, sino un arquitecto inglés, Arthur Benison Hubback, estuvo a cargo de la construcción de la mezquita.
Ubicación
En segundo lugar, vale la pena señalar la ubicación inusual de este hito de Kuala Lumpur.

La mezquita Jamek se encuentra sobre un viejo cementerio, directamente en la confluencia de dos ríos: Gombak y Klang. Así, el edificio está rodeado de cocoteros y, gracias a esto, parece una especie de isla de calma y armonía en medio de una bulliciosa metrópolis.
Por cierto, hasta 1965 la mezquita Masjid Jamek fue considerada la mezquita principal de Malasia, hasta que se construyó la Mezquita Nacional, Masjid Negara, también en Kuala Lumpur.
Información práctica

Hay que tener en cuenta que los turistas no pueden entrar a Masjid Jamek. Únicamente pueden caminar por su territorio e inspeccionar el edificio desde el exterior. Igualmente, hay que cumplir con un código de vestimenta. Es decir, las mujeres deben cubrir su cabeza y los vestidos o faldas deben tapar al menos hasta las rodillas (incluidas). Por su parte, los hombres no pueden ir con pantalones cortos o camisas abiertas.
Los viernes se reúnen muchos creyentes en la mezquita, por lo que es bueno tenerlo en cuenta por si se quiere programar la visita para otro momento en el que haya más tranquilidad.
Por cierto, por la noche se enciende la iluminación en Masjid Jamek y, gracias a su arquitectura inusual, se vuelve aún más hermosa y fascinante.
Cómo llegar
Hay dos maneras recomendadas de llegar a la mezquita: en tranvía o en bus.
Tranvía
Se puede llegar a la mezquita Jamek en los tranvías urbanos S01, S18 y S68. Pasan a intervalos de diez minutos. La parada en la que hay que bajarse se llama como la mezquita, Masjid Jamek, que es uno de los intercambiadores de metro con más paso de personas de la ciudad.
Autobús
La parada de autobús más cercana a la mezquita es Jalan Raja. Por esta parada, que es la misma que para visitar el edificio del Sultán Abdul Samad, pasan los autobuses con el número de ruta U11 (a intervalos de unos 20 minutos).
Desde la parada de autobús de Jalan Raja hasta la mezquita Jamek hay que caminar unos 450 metros por la calle Jalan Tun Perak.