La evolución de cualquier país a menudo conduce a un conflicto entre la tradición y el progreso, entre las viejas y las nuevas formas, y Rumanía no es una excepción. Aquí, historiadores y trabajadores de distintos museos se esfuerzan por capturar las características únicas y distintivas de la vida campesina, mientras que el país está abandonando gradualmente el modo de vida exclusivamente agrario.
Las manifestaciones de la cultura rural se expresan con mayor claridad en el ámbito doméstico: en la construcción de las casas, en las características de la vestimenta y la joyería, en la cocina y las tareas del hogar. Para preservar estas tradiciones centenarias, en Rumania se han abierto varios museos dedicados a la vida de la zona rural y a las costumbres de sus habitantes.
Uno de esos museos es el Museo de Arte Campesino de Rumanía (Muzeul Național al Țăranului Român), en Bucarest. Las exhibiciones y los interiores de este museo reproducen la imagen de la vida campesina en Rumania durante siglos: simple, ascética y sin florituras.
Tabla de contenidos
Introducción al museo

La imagen de la cultura popular se recrea a través de más de 100.000 objetos, una auténtica iglesia del siglo XVIII y casas de madera que se encuentran al aire libre, formando parte del gran Museo Campesino Rumano. Ejemplos expresivos de esta cultura son las herramientas agrícolas, artículos y muebles de interior, así como cientos de íconos y fotografías.
Historia del museo
La idea de crear un museo dedicado a la vida de los campesinos rumanos apareció ya en 1906. Fue el 1 de octubre de 1906 cuando rey Carlos I de Rumanía firmó un decreto para la creación del «Museo de Etnografía y Arte Nacional», el cual incluiría algunas exposiciones sobre la vida campesina. Sin embargo, pasaron varias décadas antes de que el museo tomara su forma actual.
A lo largo de los años, el museo cambió de nombre, denominándose Museo de Arte Nacional y Museo de Arte Popular. Más tarde, en 1953, las exposiciones relacionadas con el campesinado se organizaron en el Museo de Lenin y Stalin y, unos años después, se movió al Palacio Stirbey.
Las exposiciones permanecieron en el Palacio Stirbey a lo largo de los 25 años, en los que hubo ciertas restricciones: no se exhibían objetos de arte religioso ni nada que tuviese un alto valor. En 1978, el museo se fusionó con el Museo del Pueblo y la mayor parte de la colección quedó en el olvido.
Para 1990, un mes y medio después de la ejecución de Ceausescu, el museo fue trasladado a su ubicación original y se rebautizó oficialmente como Museo de Arte Campesino de Rumania.
En 1996, el Museo Campesino Rumano recibió el título de Museo Europeo del Año, un premio que fue otorgado por primera vez a un museo de Europa del Este. Muchos premios profesionales posteriores confirmaron el merecimiento de este estatus.
Interesante en términos de mérito arquitectónico es el edificio que da cabida al museo. El hecho de que tardasen 29 años en construirlo (desde 1906 hasta 1941) dice mucho del esmero con el que se hizo. Se trata de un elegante edificio de ladrillo rojo con grandes ventanales unidos bajo arcos, asemejándose así a un palacio real.
De esta manera se crea una imagen expresiva mediante el uso de elementos florales decorativos y adornos tallados en forma de animales. En la fachada principal destaca una torre decorativa que recuerda a los contornos del campanario de la antigua iglesia del siglo XVIII.
Recorriendo el Museo de Arte Campesino de Rumanía
Información útil
Dirección del Museo de Arte Campesino de Rumanía: Şoseaua Pavel D. Kiseleff 3, Bucarest, Rumanía.
Precio de la entrada al museo: 8 RON tarifa general. Para estudiantes y titulares de la tarjeta Euro 26: 2 RON. Para jubilados: 4 RON. Para niños menores de 7 años y visitantes con discapacidades, la entrada es gratuita. Las entradas para visitar las exposiciones temporales se compran por separado. El costeo de la audio guía es de 12 RON.
En la tienda de recuerdos del museo, los visitantes pueden comprar artesanías rumanas nacionales y textiles locales.
Horario de apertura: de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Cierre de taquillas a las 17:00.
*Los precios y horarios podrían variar según la temporada.