La Pagoda Shwezigon, también conocida como Shwezigon Paya, es uno de los tesoros más preciados y venerados de Myanmar.
Y, como opinión personal, te diría que recorrería el país de punta a punta para ver de nuevo este tesoro budista.
Ubicada en las llanuras de Nyaung-U, en la conocida como «tierra de mil pagodas de Bagan«, en la región de Mandalay, la magnífica pagoda Shwezigon es un importante sitio sagrado y un impresionante ejemplo de la arquitectura religiosa budista en el sudeste asiático.

Tabla de contenidos
Historia
La construcción de la Pagoda Shwezigon comenzó en el siglo XI durante el reinado del rey Anawrahta, el fundador del Reino de Pagan. Se estima que la fecha de inicio de los trabajos para levantar la pagoda fue entre 1059 y 1060.
La pagoda Shwezigon no se completaría hasta en año 1102, durante el reinado del rey Kyansittha, el sucesor de Anawrahta.
Ubicación y nombre
Según cuentan la leyenda, para elegir el sitio de la construcción de la pagoda Shwezigon, el rey Anawrahta seleccionó un elefante y en sus lomos cargó una reliquia constituida por el hueso frontal de Buda. Y allí donde se parase en elefante, es donde se construiría la pagoda.
El elefante se paró sobre una duna, por lo que aquel fue el lugar elegido para la construcción de la pagoda.
Además, el nombre «Pagoda Shwezigon» se traduce literalmente como «pagoda dorada en la duna«.
Renovaciones
A lo largo de los siglos, la pagoda Shwezigon ha resistido terremotos y desastres naturales, así como también ha sido objeto de restauraciones y renovaciones para preservar su esplendor original.
Bayinnaung, quien reinó entre 1550 y 1581, puso en marcha trabajos de restauración en la pagoda Shwezigon. Y es que, anteriormente, terremotos y otros desastres naturales habían deteriorado gravemente el complejo.
Más adelante, en 1975, un nuevo terremoto dañó la cúpula de la pagoda y tuvo que ser sometida a otra gran restauración.
Adicionalmente, no sería hasta 1983 cuando se llevó a cabo la restauración más grande de la Pagoda Shwezigon. En aquella época, 30.000 placas de cobre reforzaron la estructura de prácticamente la totalidad del complejo, a excepción de las terrazas de niveles más bajo, que se dejaron tal y cómo se levantaron originalmente.
La pagoda
La pagoda Shwezigon se destaca por su imponente estupa dorada, que se alza majestuosamente hasta una altura de 99 metros sobre el cielo de Myanmar, y se puede ver desde varios kilómetros a la redonda.
La pagoda Shwezigon se convirtió en el prototipo en el que se basaron muchas de las estupas que se construyeron con posterioridad en toda Birmania (actual Myanmar).

Cuatro terrazas, también doradas, en forma de pirámide sostienen la gran estupa, creando una estructura con forma de cono. En las terrazas, accesibles mediante escaleras por sus cuatro lados, se pueden contemplar losas en las que se narran destacados eventos de la vida de Buda.
Las paredes exteriores de la pagoda están cubiertas de pan de oro, lo que le da un brillo resplandeciente y la convierte en un hito icónico en la región.
Interior de la pagoda
A pesar de que no existen informaciones que aporten demasiada claridad, se cree el interior de la pagoda Shwezigon pudo haber albergado un diente, la clavícula y el hueso frontal de Buda.
Sin embargo, distintas informaciones apuntan a que las reliquias de Buda fueron robadas de la pagoda Shwezigon en algún momento de la historia.
Por el interior de la pagoda corre un sistema de estrechos túneles a los que, tras una donación, los fieles pueden acceder parar orar y colocar losas dedicatorias.
Se dice que, aunque las reliquias de Buda ya no estén en la pagoda, sí que existe un «campo de fuerza» provocado por haber albergado alguna vez aquellas reliquias, lo que da esperanza a los fieles en sus oraciones y dedicatorias.
Estatuas de Buda
La pagoda Shwezigon alberga las huellas de Buda, así como cuatro estatuas que le representan de hasta cuatro metros de altura cada una.
Estas estatuas de Buda, de bronce y con el gesto de Abhayamudra, son Kakusandha Buddha (lado norte), Koṇāgamana Buddha (lado este), Kassapa Buddha (lado sur) y Gautama Buddha (lado oeste).
En la pagoda Shwezigon el ambiente es tranquilo y lleno de espiritualidad, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica tradición religiosa de Myanmar.
Festival Shwezigon
Durante el año, la pagoda Shwezigon acoge festivales y celebraciones religiosas importantes, atrayendo a miles de fieles y turistas de todo el mundo.
El festival más destacado es el Festival Anual de Shwezigon, que se celebra entre noviembre y diciembre. Durante este evento, la pagoda se llena de vida con coloridos puestos de comida, música tradicional y actividades culturales.
Los fieles se congregan para rendir homenaje a Buda y para participar en procesiones religiosas y ceremonias especiales.
Información práctica

La pagoda Shwezigon es un tesoro invaluable que combina la belleza arquitectónica, la importancia religiosa y la rica historia cultural.
Pero… ¿merece la pena una visita a la pagoda Shwezigon? Sí, sin ninguna duda. Merece la pena recorrerse el país entero para contemplar esta joya.
Su estupa dorada y sus pequeños santuarios circundantes son una maravilla para la vista, mientras que su entorno sereno invita a la reflexión espiritual. Como uno de los sitios más venerados de Myanmar, la pagoda Shwezigon es un testimonio vivo de la tradición budista y un lugar que seguro que encantará a amantes de la historia y la espiritualidad.
Visitar la Pagoda Shwezigon es una experiencia inolvidable.
Los visitantes pueden caminar alrededor de la pagoda, subir a sus terrazas y contemplar los pequeños templos y santuarios alrededor de la misma estupa, los cuales crean un complejo totalmente imperdible. Es importante tener en cuenta y respetar el código de vestimenta, es decir, hombros y piernas cubiertas.
Horario de apertura de la pagoda Shwezigon: todos los días de 05:00 a 21:00.