El enorme centro económico y cultural vietnamita de la ciudad de Ho Chi Minh es famoso por destacados lugares de interés, como pueda serlo la pagoda Vinh Nghiem o el imponente Palacio de la Reunificación, el cual vemos a continuación.
El Palacio de la Reunificación, también conocido popularmente como Palacio de la Independencia, es un emblemático edificio histórico situado en la ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam. Es considerado uno de los monumentos más importantes de la ciudad y un símbolo del pasado y presente de la nación vietnamita.
El Palacio de la Reunificación es una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura de Vietnam.

Tabla de contenidos
Historia
Levantado por los franceses en 1868 y posteriormente destruido y reconstruido, el edificio del palacio se sitúa en el centro de la ciudad de Ho Chi Minh, en un gran y hermoso parque de aproximadamente 12 hectáreas, no demasiado lejos de la Catedral de Notre-Dame de Saigón.
El palacio fue contruido originalmente como residencia del Gobernador General de Indochina (Cochinchina). Más tarde, una vez ampliado, se convirtió en el palacio del rey Norodom de Camboya (por cierto, la hermosa avenida frente a él se llama igual). E incluso un tiempo después, cuando los franceses abandonaron el país, fue el palacio del presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem.
Fue Ngo Dinh Diem quien, en 1955 tras ser nombrado presidente de Vietnam del Sur, cambió el nombre del palacio a «Palacio de la Independencia».
Destrucción y reconstrucción
En 1962 dos bombarderos de la Fuerza Aérea survietnamita atacaron en el Palacio de la Independencia desde sus aviones con el objetivo de acabar con la vida del presidente Ngo Dinh Diem, así como con la de sus familiares.
El edificio quedó completamente destruido y Ngo Dinh Diem logró salvarse. Tras aquel evento y por orden del presidente, comenzaron a construir un palacio totalmente nuevo sobre las ruinas del anterior.
El nuevo palacio fue diseñado por el talentoso arquitecto Ngô Viết Thụ y en esta ocasión se equipó el edificio con un refugio antiaéreo. La construcción se completó después de la muerte de Diem, en 1966.
Fin de la Guerra de Vietnam
El 8 de abril de 1975 el palacio fue atacado nuevamente por aire pero no sufrió daños. Y el 30 de abril de 1975, cuando el régimen de Saigón fue derrocado y los comunistas tomaron el poder, el tanque 843 del ejército de Vietnam del Norte atravesó las puertas del palacio, anunciando el final de la Guerra de Vietnam.
Hoy en día aquel tanque 843 se encuentra en los jardines del parque del palacio, a la derecha de la entrada principal, junto al tanque número 390.

Fue el final oficial de la guerra estadounidense y la unificación de Vietnam del Norte y del Sur. Se firmó el documento correspondiente y, tras la propia reunificación de Vietnam, en aquel mismo año se cambió el nombre de palacio a Palacio de la Reunificación.
El palacio
Hoy en día, el Palacio de la Reunificación (Dinh Độc Lập) es uno de los lugares más visitados de Ho Chi Minh. Ha sido preservado como un museo y es un importante sitio turístico que recibe visitantes de todo el mundo.
El Palacio de la Reunificación cuenta con 4 pisos y alrededor de 100 habitaciones. Bajo el edificio corren los túneles de un búnker, un centro de comunicaciones y un puesto de mando.
El interior del palacio no ha cambiado desde 1975.

En el interior del Palacio de la Reunificación se muestran interesantes exhibiciones que explican la compleja historia de este edificio, narrando la historia de la reunificación de Vietnam del Sur y del Norte.
También se puede visitar la oficina del presidente de Vietnam del Sur, tomar fotografías de un helicóptero militar norteamericano (UH-1 Huey) en la azotea del edificio y dar un paseo por los jardines que rodean el palacio, para poder así contemplar el tanque 843 de aquel histórico 30 de abril de 1975 para Vietnam.

Igualmente, en el palacio se puede observar una galería de tiro, una «sala de guerra», la sala de gabinete de los ministros, una sala de proyecciones, etc.
Información práctica
El Palacio de la Reunificación, que ha sido lugar y testigo de acontecimientos políticos y militares más de una vez y ha visto frecuentes cambios de regímenes políticos a lo largo de su vida, es un lugar histórico, un símbolo de la unidad de Vietnam.
Los vietnamitas aman a su país y respetan y reverencian su pasado, por lo que se trata de un lugar en el que todo visitante debe comportarse correctamente.
Dirección del Palacio de la Reunificación de Ciudad Ho Chi Minh: Ben Thanh, District 1, Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam.
Horario de apertura: abierto todos los días de 08:00 a 15:30.
Precio de la entrada: adultos 40.000 Đồng (VND), aproximadamente 1,50€.
Si bien el Palacio de la Reunificación cuenta con algunos lugares restringidos, la práctica totalidad de sus habitaciones y espacios están abiertos al público.
Cómo llegar al Palacio de la Reunificación: se puede llegar al palacio caminando durante unos 5 minutos desde el mercado de Ben Thanh.
3 thoughts on “Palacio de la Reunificación, tanques y helicópteros en Ho Chi Minh, Vietnam”