La prisión Hoa Lo (Di tích Nhà tù Hỏa Lò) es un lugar histórico, a la par que infame, ubicado en el centro de la ciudad de Hanoi, en Vietnam.
El nombre «Hỏa Lò» se traduce literalmente como «horno ardiente» y es una referencia a la calle en la que se construyó la prisión (calle Hỏa Lò), la cual era conocida en la antigüedad por los herreros y fundidores que allí trabajaban. Sin embargo, algunas oscuras y turbias leyendas también relacionan el nombre con prácticas inhumanas que se realizaban en el interior de la prisión, aunque esto nunca pudo ser demostrado.
La prisión dejó de funcionar como lugar de detención de presos en la década de 1990. Desde entonces fue convertida en un museo y atracción turística de la ciudad de Hanoi.
Tabla de contenidos
Historia
Originalmente levantada por los franceses durante la época colonial, la prisión Hỏa Lò se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia vietnamita, así como en un lugar de tortura y encarcelamiento de prisioneros políticos durante la Guerra de Vietnam.
Franceses
La prisión Hỏa Lò fue construida por los franceses en el año 1896 para alojar a prisioneros políticos vietnamitas.
Durante la época colonial francesa, la prisión era conocida como «Maison Centrale» y se utilizaba para encarcelar a prisioneros políticos y criminales comunes.

Bajo el nombre «Maison Centrale» se haya la puerta original de la prisión y que da acceso al edificio a día de hoy.
Sobrepoblación
La prisión fue diseñada para albergar a unos 450 prisioneros, pero en realidad llegó a dar cabida a más de 2.000 reclusos a la vez. Los prisioneros políticos eran sometidos a brutales condiciones de vida y la tortura era común. Muchos prisioneros murieron en la prisión debido a la malnutrición y los abusos.
Para el año 1913, la capacidad de la prisión se aumentó «oficialmente» hasta los 600 prisiones, sin embargo siempre estuvo superpoblada.
Existen registros en los que se detalla cómo a principios de 1954 más de 2.000 presos estaban recluidos en la prisión en condiciones infrahumanas, por lo que este edificio se convirtió en un símbolo de la explotación colonial y el sufrimiento de los vietnamitas bajo el yugo de los franceses.
Después de que Vietnam obtuviese la independencia en 1954, la prisión no se usó, pero se mantuvo en buenas condiciones en memoria de su importancia histórica anterior.
Estadounidenses
No fue hasta la Guerra de Vietnam (1955 – 1975), cuando la prisión Hỏa Lò se convirtió en el lugar donde los prisioneros de guerra estadounidenses serían interrogados y torturados por sus captores vietnamitas.
Los prisioneros estadounidenses en Hỏa Lò sufrieron condiciones de vida extremadamente difíciles, siendo sometidos a interrogatorios y torturas brutales para tratar de sacarles información. Los prisioneros también eran objetivo de una intensiva propaganda, o algo así como lavados de cerebro, por parte de los vietnamitas en un intento por convencerles de que la Guerra de Vietnam era injusta y que deberían apoyar al Norte de Vietnam.
Fue durante aquella época cuando la prisión Hoa Lo se ganó el sarcástico apodo de «Hanoi Hilton», o «el Hilton de Hanoi», por los prisioneros estadounidenses que fueron encarcelados en su interior.

Los prisioneros estadounidenses que estuvieron detenidos en Hỏa Lò describieron condiciones terribles, que incluían celdas pequeñas y hacinadas, malnutrición y tortura física y psicológica.
El primer prisionero estadounidense que fue encerrado en la prisión Hỏa Lò fue un piloto de cazas y lo hizo en 1964.

John McCain
En la lista de presos «ilustres» de Hỏa Lò se encuentra el nombre de John McCain.
Y es que la prisión Hỏa Lò es famosa, entre otras cosas, por ser el lugar donde el piloto estadounidense John McCain fue capturado y mantenido como prisionero de guerra entre 1967 y 1973.
Después de la guerra, McCain se convirtió en senador de los Estados Unidos y trabajó para normalizar las relaciones entre los dos países.
Fuga por Navidad
La prisión Hỏa Lò también cuenta con algunos episodios de intentos de fuga. El más destacado se conoce como «Fuga por Navidad».
Fue en diciembre de 1972 cuando un grupo de prisioneros estadounidenses lograron escapar de la prisión Hỏa Lò a través de un túnel que habían excavado en secreto.
Inicialmente la fuga fue un éxito. Sin embargo, inmediatamente después del escape las autoridades vietnamitas se involucraron en una intensa búsqueda que resultó con varios fugados recapturados y devueltos a sus celdas.

Reconversión
A medida que Vietnam se abría al mundo y se modernizaba, la prisión se convirtió en un lugar cada vez más incómodo para el gobierno.
En 1993 las autoridades vietnamitas cerraron la prisión y la convirtieron en un museo.
La prisión Hỏa Lò constaba de dos partes: la prisión original construida por los franceses y una sección construida por los vietnamitas para albergar a los prisioneros de guerra estadounidenses.
La parte francesa de la prisión fue demolida casi en su totalidad, aunque se conversaron algunas de las estructuras originales, como la puerta principal (sobre la que se puede leer Maison Centrale) y la torre de vigilancia. La sección estadounidense, que incluye una serie de celdas y salas de interrogatorio, sí que se ha conservado en su mayor parte hasta nuestros días.
En la actualidad, parte de la antigua prisión Hoa Lo es un museo que muestra la historia de la colonización francesa y la Guerra de Vietnam. La otra parte de la antigua prisión es ocupada por un hotel y locales comerciales.
Museo
El museo de la prisión de Hỏa Lò narra a lo largo de una serie de exposiciones la historia de la prisión, incluyendo fotos y artefactos originales, así como simulaciones de las condiciones de vida de los prisioneros.
Los visitantes pueden ver las celdas donde se mantuvieron aislados a los prisioneros políticos, incluyendo las celdas en las que se encerraron a los revolucionarios vietnamitas y a los prisioneros estadounidenses durante la guerra de Vietnam.

El museo también incluye una sección dedicada a la vida y la carrera de John McCain, en la que se exhiben fotografías y objetos personales del piloto, luego senador de Estados Unidos, así como una recreación de la celda en la que estuvo encarcelado durante su tiempo en la prisión de Hỏa Lò.
Además de su importancia histórica, la prisión de Hỏa Lò es un lugar de reflexión y memoria. Los visitantes pueden aprender sobre los sacrificios y la lucha por la independencia de Vietnam, así como sobre el impacto de la Guerra de Vietnam en la región y en el mundo.
Información práctica
Hoy en día, la prisión Hỏa Lò es una atracción turística popular en Hanoi. Y a pesar de su historia infame, se ha convertido en un importante lugar para recordar el pasado de Vietnam y para aprender sobre las luchas y los sacrificios de las personas que fueron encerradas y maltratadas en su interior.
La prisión es un recordatorio de los horrores de la guerra y de la importancia de la paz y la libertad para todas las personas.
Dirección de la prisión Hỏa Lò: 1 P. Hoả Lò, Trần Hưng Đạo, Hoàn Kiếm, Hà Nội, Vietnam.
La prisión se sitúa en el centro de la ciudad Hanoi, a medio camino entre la estación de trenes Ga Hà Nội y el Lago de la Espada Devuelta.
La prisión puede ser vista en algo menos de una hora.
Horario de apertura: de 8:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:30.
Precio de la entrada al museo de la prisión: 50.000 Đồng (VND), unos 2€/2,1$.
2 thoughts on “Inquietante: así es la prisión Hoa Lo, el Hilton de Hanoi en Vietnam”