¿Se puede subir a la pirámide de Cobá? Ha habido cambios

Cobá es una de las joyas perdidas de la civilización maya en la Península de Yucatán.

Cobá atrae a numerosos viajeros en busca de algo excepcional que no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo: el poder subir a una auténtica pirámide maya: la Pirámide de Nohoch Mul, también conocida como pirámide de Ixmoja o simplemente como pirámide de Cobá.

piramide coba mexico
Pirámide de Nohoch Mul, también llamada Ixmoja, en la zona arqueológica de Cobá, en México.

Introducción a Cobá

Ubicada en el moderno estado mexicano de Quintana Roo, la singularidad de Cobá radica en ser el epicentro de una vasta red de calzadas de piedra, conocidas como "Sacbé" o caminos elevados, que se extienden por distancias asombrosas. La más extensa de las calzadas de Cobá se extiende hasta Yaxuná, un enclave conquistado por la influencia de Cobá, con una longitud impresionante de aproximadamente 100 kilómetros, equivalente a 62 millas.

Otro de los aspectos que hace que Cobá sea especialmente notable es que conserva su antiguo nombre maya, Ko'ba, a diferencia de muchas otras ciudades mayas. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el nombre pudo significar "agua picada".

Historia de Cobá

La historia de Cobá se remonta al período Presclásico, que abarca desde aproximadamente el 50 a.C. hasta el 100 d.C.

Se estima que en su apogeo, Cobá albergaba una población que podría haber alcanzado los 50.000 habitantes. Por otro lado, su momento cumbre se situaría en el período Clásico Medio y Tardío, entre los años 500 y 900 d.C., manteniendo su importancia durante el período posclásico.

En su época de esplendor, Cobá se erigía como una de las ciudades más grandes y poderosas en el norte de Yucatán, extendiendo su influencia sobre una vasta región entre los años 201 y 601 d.C. Su prosperidad se debía a su acceso a tierras fértiles, agua y el control de rutas comerciales estratégicas.

Época de declive

El poder de Cobá se desvaneció gradualmente a medida que otros estados mayas, como Chichén Itzá, ascendieron en importancia. Con el tiempo, Chichén Itzá logró arrebatar ciudades que estaban bajo la influencia de Cobá, como Yaxuná.

Además, las rutas comerciales experimentaron cambios con el tiempo, lo que contribuyó al declive de Cobá, que ya no sería el punto por el que pasaran muchas de esas rutas. En este aspecto, en Cobá se vieron resentidos al no poder seguir comerciando con una amplia variedad de productos, incluyendo frijoles, maíz, calabaza, ñame (yam), piedra caliza, mármol o jade, entre otros recursos.

A pesar de la pérdida de su importancia militar, económica y política, se cree que Cobá mantuvo su relevancia en términos religiosos y simbólicos durante mucho tiempo.

La ciudad pudo haber seguido habitada, preservando antiguos templos y construyendo nuevos, hasta al menos el siglo XIV, e incluso posiblemente más allá, hasta cuando los españoles desembarcaron en el Nuevo Mundo.

¿Qué se puede ver en Cobá?

Cobá, ubicada a 45 kilómetros tierra adentro desde la costa, ostentó un papel de importancia como capital regional en su glorioso pasado. Esta antigua ciudad se erigió en torno a dos impresionantes cuerpos de agua conocidos como el Lago Cobá y la Laguna Macanxoc.

Los extensos relieves esculpidos y estelas que pueblan Cobá narran vívidamente eventos cruciales del Período Clásico Tardío (del año 600 hasta el 900 d. C.). Estas piezas también arrojan luz sobre la vida ceremonial de la antigua comunidad de Cobá y la historia de sus líderes, incluía una destacada gobernante.

Entre las atracciones más sobresalientes de Cobá, encontramos:

Majestuosa pirámide Nohoch Mul

También conocida como Ixmoja y pirámide de Cobá, la pirámide Nohoch Mul es una monumental estructura que se alza hasta los 42 metros de altura, siendo la más imponente de todas. Es la pirámide que permite a los visitantes subir hasta su cima, algo insólito a día de hoy. Por cierto, en la Península de Yucatán, la pirámide Nohoch Mul es la segunda pirámide más alta.

subir piramide coba cima
Visitantes subiendo a la pirámide de Nohoch Mul en Cobá.

Grupo Macanxoc

El Grupo Macanxoc es un conjunto de 8 estelas y numerosos altares. Las estelas de Cobá son auténticos tesoros que nos proporcionan información acerca de la vida formal de la ciudad y sus rituales.

Entre las estelas se pueden distinguir figuras de dioses mayas, humanos y animales. En particular, sus inscripciones jeroglíficas del siglo VII proporcionan una visión detallada de los antiguos rituales mayas y la vestimenta utilizada en ellos.

Plaza del Grupo Coba

La Plaza del Grupo Coba alberga una cancha de pelota (de las más grandes de la región) y diversas estructuras de relevancia histórica. La cancha de pelota tiene una superficie de 50 metros de largo y 10 de ancho.

juego de pelota coba
Plaza del Grupo Coba.

Al sur de la Plaza del Grupo Coba se puede encontrar el Conjunto de las Pinturas, con pinturas murales excepcionalmente bien conservadas a pesar de sus siglos de antigüedad.

Calzadas Sacbé

Las calzadas son senderos mayas elevados conocidos como Sacbé, que conectan de manera asombrosa los diferentes asentamientos de la región.

Estas calzadas Sacbé presentan un fascinante diseño: están elevadas y flanqueadas por piedras talladas y rellenas de piedras más pequeñas, con una capa superficial de arena y otros materiales similares. Hay que tener en cuenta que, al igual que sus contemporáneos incas en el sur, los mayas no empleaban vehículos con ruedas.

Grupo del Cenote

También merece una mención el Grupo del Cenote, un complejo de antiguos edificios en torno a un cenote que, siglos atrás, proporcionaba agua para ceremonias y rituales religiosos.

Cobá se enorgullece de contar también con una serie de imponentes templos piramidales, algunos de los cuales están entre los más colosales de Yucatán. La pirámide del mayor templo, Nohoch Mul, se alza majestuosamente a 42 metros de altura y se permite subir a su cima.

Información práctica: subir a la pirámide de Cobá

Cobá se ha consolidado como un atractivo turístico de renombre en los últimos tiempos.

Al mismo tiempo que la famosa pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá ha restringido el acceso a sus escalinatas, la impresionante pirámide de Nohoch Mul (Ixmoja) en Cobá sigue siendo accesible al público. La pirámide de Nohoch Mul en Cobá requiere ascender 130 escalones para alcanzar su cima.

Nohoch Mul subida cima
Durante la subida, los visitantes se ayudan de una cuerda para poder alcanzar la cima y luego bajar.

Horario de apertura: de 8:00 a 17:00.
Precio de la entrada a Cobá: 70 pesos mexicanos por persona (4 dólares estadounidenses).

¡Actualización importante! Desde la pandemia, se ha restringido el acceso a la pirámide de Nohoch Mul (Ixmoja) y de momento, a fecha de publicación de este post, no se puede subir a su cima.

Ubicación de las ruinas de Cobá: están situadas en la exuberante Península de Yucatán, a aproximadamente 45 kilómetros al noroeste de la pintoresca ciudad de Tulum (lleva unos 45 minutos en coche), y a unos 160 kilómetros al sureste de la vibrante metrópolis de Cancún.
Coordenadas exactas: 20.49440, -87.72043

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir