El Museo Kelvingrove (Kelvingrove Art Gallery and Museum), ubicado en Glasgow (Escocia), es uno de los museos más destacados y visitados del Reino Unido.
Inaugurado en 1901, este majestuoso edificio de estilo barroco español alberga una vasta colección de arte y objetos culturales que abarcan desde la antigüedad hasta la época contemporánea. El museo, de entrada gratuita, es conocido por su diversidad temática, que incluye arte, historia natural, arqueología y cultura. Tambien da cabida a exposiciones temporales.

Tabla de contenidos
Introducción al Spitfire de Kelvingrove
El edificio del museo victoriano de Kelvingrove es impresionante, pero lo que le hace aún más atractivo es que en su interior se puede ver un avión de combate real. Más concretamente se trata de un caza Spitfire de unas 2,3 toneladas que cuelga de su techo.
Este Spitfire (LA-198) de la Segunda Guerra Mundial, nos da una idea de cómo fue el legendario avión que jugó un destacado papel para los británicos durante la Batalla de Inglaterra de 1940 contra la Alemania nazi.
Avión de combate Supermarine Spitfire
El Supermarine Spitfire es una leyenda de la aviación y de la historia militar. Este elegante caza británico se ganó su lugar en la historia como un icono de la Segunda Guerra Mundial, especialmente durante la Batalla de Inglaterra.
A lo largo de su trayectoria, el Spitfire demostró ser una máquina excepcional, combinando velocidad, maniobrabilidad y versatilidad.
Orígenes y desarrollo
El desarrollo del Supermarine Spitfire se remonta a la década de 1930, cuando el ingeniero aeronáutico Reginald Joseph Mitchell comenzó a diseñar un caza de alta velocidad y maniobrabilidad. El primer prototipo, conocido como el Supermarine Tipo 300, voló por primera vez en 1936, marcando el inicio de una larga y distinguida carrera.
El diseño del Spitfire destacaba por su forma, con alas en forma de elipse, lo que le otorgaba una alta velocidad y maniobrabilidad.
Características técnicas
El Spitfire estuvo propulsado por diferentes motores a lo largo de su vida, pero uno de los más icónicos fue el motor Rolls-Royce Merlin. Esto le permitía alcanzar velocidades de hasta 594 km/h y una altitud máxima de más de 11,000 metros.
Además su armamento incluía ametralladoras y, en versiones posteriores, cañones.
Su capacidad para llevar una carga útil significativa de bombas le convirtió en un caza versátil que también podía desempeñar roles de ataque a tierra.
Participación en la Batalla de Inglaterra
La Batalla de Inglaterra fue un conflicto aéreo clave durante la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar entre julio y octubre de 1940. Fue una confrontación entre la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) y la Luftwaffe alemana.
La batalla se libró en los cielos del Reino Unido y fue un punto de inflexión crucial en la guerra, ya que marcó la primera derrota significativa de las fuerzas alemanas por parte de los Aliados.
El punto culminante de la carrera del Spitfire fue su participación en la Batalla de Inglaterra en 1940.

Durante este enfrentamiento crucial, el Spitfire demostró ser una máquina de combate excepcional. Pudo enfrentarse con éxito a los aviones de combate alemanes, y en particular al temido Messerschmitt Bf 109.
Los pilotos británicos, respaldados por el Spitfire, defendieron con valentía su país contra la Luftwaffe, contribuyendo a la derrota de la invasión alemana.
Dato curioso: los pilotos de los Spitfire tenían alrededor de 18 años y únicamente estaban protegidos de las balas por las placas de acero del respaldo del asiento. En caso de necesitar abandonar el avión, los pilotos debían poner el Spitfire boca abajo (preferiblemente cerca del suelo) y abrir el dosel manualmente para que la fuerza de la gravedad hiciera el resto, pudiendo salir rápidamente del caza.
Reconocimiento
El Spitfire dejó huella en la historia de la aviación y de la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, continuó sirviendo en diferentes fuerzas aéreas y teatros de operaciones en todo el mundo, como es el caso del Spitfire LA-198 que acabó en el museo Kelvingrove de Glasgow.
Incluso hoy en día, varias unidades del Spitfire siguen volando en exhibiciones aéreas y son apreciadas por su belleza y su importancia histórica.
Spitfire en el Museo Kelvingrove
A día de hoy, en el interior del museo Kelvingrove se puede ver un Spitfire, matrícula LA-198.
Este caza fue entregado al Escuadrón 602 de la cuidad de Glasgow en el año 1947, por lo que realmente no llegó a participar en la Batalla de Inglaterra (1940). Estuvo en servicio hasta 1949, cuando algunos de sus componentes comenzaron a fallar y fue retirado.
Desde entonces, el Spitfir LA-198 tuvo un curioso recorrido aunque no fuese por los aires. Llegó a salir en la película «La batalla de Gran Bretaña» de 1969. En el film se puede ver al avión parado junto a varios aeródromos británicos.
Posteriormente fue enviado, y casi abandonado, a un almacén del museo RAF. No fue hasta la década de 1990 cuando el Ayuntamiento de Glasgow decidió recuperar el Spitfir LA-198 y comenzar a restaurarlo.

Fue en el año 2006 cuando el Spitfire LA-198 llegó al museo Kelvingrove. Allí fue colgado, literalmente, del techo del museo.
Información práctica, horarios y precios
El avión Spitfire LA-198 puede ser visto dentro del museo Kelvingrove, por lo que es necesaria la entrada (gratuita) al propio museo.
Ubicación del museo Kelvingrove (Kelvingrove Art Gallery and Museum): Argyle St, Glasgow G3 8AG, Reino Unido.
Coordenadas exactas: 55.86846, -4.29098
Horario de apertura del museo Kelvingrove: de 10:00 a 17:00 de lunes a domingo. Los viernes y domingos la apertura es a las 11:00.
Precio de la entrada: gratis.
Para ver el avión de combate Spitfire LA-198 dirígete al ala oeste del museo Kelvingrove, a la galería «Life». Puedes contemplar sus detalles desde la planta baja y desde el primer piso.