El Templo de Hera, situado en Metaponto (provincia de Matera, Italia) es un antiguo templo griego dedicado a la diosa Hera, la divinidad a quien se reconoce una primacía indiscutible en todas las colonias aqueas del sur de Italia.
El edificio es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de arquitectura templaria griega en el país.

Tabla de contenidos
Origen
Construido según el canon arquitectónico dórico aqueo alrededor del año 550 a.C., se consolidó como uno de los templos más importantes de la ciudad de Metaponto y uno de los primeros y más grandes templos concebidos completamente de piedra en la Magna Grecia.
Se cree que fue levantado para simbolizar la presencia griega, así como celebrar la cultura y la religión griega, en la actual región de Basilicata del sur de Italia. Además, también se afirma que pudo tener una doble dedicación, tanto a Hera como al dios Apolo.
Los restos del templo, en la actualidad, son igualmente conocidos como Tavole Palatine (Tablas Palatinas), nombre que obtuvo el templo en el pasado posiblemente en referencia a algún antiguo edificio.
Recreación

Excavaciones
El Templo de Hera ha sido objeto de excavaciones arqueológicas desde la década de 1920 y se han descubierto varios artefactos importantes, incluyendo piezas de cerámica y esculturas.
Estos hallazgos han proporcionado información valiosa sobre la cultura y la religión de la época, y han ayudado a entender mejor la importancia del templo en la sociedad antigua de Metaponto.
Muchos de los objetos encontrados en las excavaciones del templo ahora se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Metaponto. El precio de entrada al museo Metaponto es de 2,5€. En su interior se puede conocer más acerca de la historia de esta área de la Magna Grecia.
A lo largo de dichas excavaciones, se ha documentado la existencia de una primera fase de construcción del templo que nunca se terminó. Se cree que, originalmente, el templo se orientaría en un ángulo ligeramente divergente del eje que tomaría en la segunda fase y de la geometría regular del entramado urbano.
El estilo pesado de las formas arquitectónicas, así como el incumplimiento de las relaciones dimensionales entre las diversas partes del templo, constituyen una confirmación de la alta naturaleza arcaica del edificio.
Siglos atrás, en la cella central del templo se encontraba una gran estatua de la diosa Hera.
Detalles del templo
El templo de Hera está en un estado muy degradado, ya que fue construido con piedra caliza local.
Además, el edificio fue fuertemente saqueado en repetidas ocasiones y ahora es reconocible solo por las líneas de los cimientos y por la presencia de algunos elementos arquitectónicos dispuestos para marcar el perímetro de la estructura. Falta la base sobre la que se asentaron las columnas (estilobato), así como toda la plataforma de escalones (crepidoma).

Los restos del templo de Hera, a día de hoy, están compuestos por 15 columnas, 10 de un lado y 5 del otro.
Y aunque solo quedan fragmentos de lo que una vez fue un imponente templo, su importancia histórica y arqueológica es indiscutible. Sin duda se afianza como un testimonio inamovible de la presencia griega en Italia y como un recordatorio de la influencia de la cultura y la religión griega en la región.

Información práctica
Horario de apertura: lunes cerrado. De martes a domingo, abierto de 09:00 a 19:00.
Precio de la entrada: gratuito.
La zona del templo de Hera suele estar muy poco concurrida. Un buen momento para visitar el templo es al atardecer, cuando se producen unas vistas realmente impresionantes.