En la cima del monte Cù Lao, desde donde se puede contemplar toda la ciudad costera de Nha Trang y la había circundante, se encuentran las torres de Po Nagar.
Es casi imposible creer que estos templos hindúes y budistas tengan más de 1000 años, pero están tan bien conservados que es difícil pensar que se erigieron siglos atrás, durante el reino Champa (o Shampā).

Los lugareños consideran estos templos como un poderoso lugar espiritual, por lo que aquí se llevan a cabo ceremonias budistas, así como una serie de ceremonias rituales.
Tabla de contenidos
Historia
Las torres Po Nagar, una joya arqueológica y cultural de Vietnam, fueron construidas entre los siglos VIII y XIII por la civilización Cham (o Champa), la cual dominó gran parte de la región costera de Vietnam en aquella época.
Los templos fueron dedicados a la diosa Cham Po Nagar, quien era considerada como la diosa de la fertilidad y la protectora de los pescadores y los comerciantes.
Después de la caída de la civilización Champa en el siglo XIII, el sitio fue abandonado y olvidado por un tiempo. Ya en el siglo XVII, los vietnamitas comenzaron a redescubrir las ruinas y a utilizar las torres para su propia religión y adoración.
Durante la era colonial francesa, el sitio fue restaurado y conservado como un monumento histórico. En la actualidad, las torres Po Nagar son un lugar de peregrinación para los hindúes y budistas de Vietnam, así como un atractivo turístico para visitantes de todo el mundo.
El sitio de las torres Po Nagar es considerado sagrado tanto por los hindúes como por los budistas. Los hindúes adoran a la diosa Po Nagar como una encarnación de la diosa hindú Durga, que es considerada la madre divina. Los budistas también adoran a Po Nagar como una figura sagrada, y en ocasiones el sitio se utiliza como lugar para la meditación y la reflexión.
Complejo Cham Po Nagar
El complejo Po Nagar tenía originalmente siete torres, pero solo cuatro han sobrevivido hasta nuestros días. Fueron construidas en diferentes momentos, por lo que difieren notablemente en diseño arquitectónico y tamaño las unas de las otras.
Cada una de las torres de Po Nagar está dedicada a la adoración de una deidad en particular.
Cerrando los ojos, es fácil imaginar cómo aquí, hace siglos, se realizaban sacrificios, oraciones por una rica cosecha y se rezaba para pedir lluvia salvadora.
Al entrar en las torres del complejo Po Nagar, inmediatamente sientes el aroma ácido del incienso que llena toda la habitación con una mística cortina de humo. El interior suele estar bastante concurrido; incluso los altares con deidades hindúes difícilmente se encajan dentro.
Cada torre está hecha de ladrillo rojo y decorada con intrincados bajorrelieves que representan escenas de la vida y la mitología Cham. Los detalles en las torres Po Nagar son impresionantes, y los visitantes pueden pasar horas explorando los diseños y tallados.

Varias columnas gruesas adornan la entrada principal a las torres y, desde ellas, una escalera sube hasta donde se alzan las torres. Sin embargo, la escalera original se encuentra cortada para su preservación. Una escalera auxiliar a un lado lleva a los visitantes desde las columnas hasta las torres.
Torre principal
La torre norte es la principal y más grande. Su altura alcanza los 25 metros y fue construida en honor a la diosa hindú Yan Po Nagar, quien según la mitología Champa enseñó a los pescadores cómo pescar y cómo tejer las redes.
La entrada a la torre está coronada por un frontón con la imagen de la diosa Mahishasuramardini.
En el interior de la torre se puede ver una estatua de piedra de 1,2 metros que representa a la mismísima diosa Po Nagar con diez brazos, la cabeza coronada con un elaborado tocado y sentada en posición de loto.
También se puede encontrar una estatua de Shiva, que es considerado el esposo de la diosa Yan Po Nagar en la mitología hindú.

En la parte superior de la torre principal, hay una pequeña habitación donde se guardan los objetos sagrados de la diosa. El acceso a esta habitación está restringido y solo es posible para sacerdotes y líderes religiosos locales.
Otras torres y atractivos
Hay otras tres torres más pequeñas que se distribuyen en el complejo Cham Po Nagar. Estas torres están dedicadas a los dioses Andhaka, Ganesha y Kri Kambhu.
Además de las torres, el complejo también cuenta con un museo que exhibe artefactos y reliquias de la cultura Cham. El museo es pequeño, pero tiene una colección interesante y bien presentada que vale la pena visitar para aprender más sobre la historia de la región.

Cada año, en marzo, las torres de Po Nagar albergan un festival budista de dos días. En estas fechas, multitudes de lugareños y turistas acuden en masa a las torres para admirar representaciones teatrales y coloridos rituales.
Información práctica
Dirección de las torres Po Nagar: 61 Hai Tháng Tư, Nha Trang, Khánh Hòa 650000, Vietnam.
Horario de apertura: de lunes a domingo de 6:00 a 18:00.
Precio de la entrada al complejo de Po Nagar: 22.000 Đồng (VND).
Si se pretende acceder al interior de las torres, hay que tener en cuenta que se requiere un código de vestimenta adecuado para el lugar que es Po Nagar: los hombros y las rodillas deben estar cubiertas. Los zapatos deberían dejarse en la entrada. Si no se acude con la vestimenta adecuada, allí mismo se pueden obtener prendas para tapar hombros y rodillas.
Para ver las torres se recomienda alrededor de media hora, aunque como comentamos anteriormente, quienes quieran fijarse en cada detalle podrán estar horas contemplando la belleza de Po Nagar.