El emperador Khai Dinh, duodécimo de la dinastía Nguyen de Vietnam, llego a ser el blanco de las burlas de la población local, quienes le acusaban de ser un títere del gobierno francés durante la colonización francesa.
Por otra parte, Khai Din sometió a su gente a fuertes impuestos para poder construir una tumba totalmente distintas a las demás de la época, llena de lujos y con una combinación de influencias vietnamitas, chinas y europeas.
Hoy en día, y a aproximadamente 8 kilómetros del centro de la ciudad de Hue, el mausoleo de Khai Dinh está abierto al público.

Tabla de contenidos
Introducción
El emperador Khai Dinh (Nguyễn Phúc Bửu Đảo) ascendió al trono de Vietnam en 1916 durante el período de colonización francesa.
Su reinado estuvo marcado por su estrecha colaboración con el gobierno francés, lo que supuso que la población vietnamita no se posicionase de su lado y no le quisiesen.
Khai Dinh, además de colaborar con los franceses, llegó a viajar al país galo. Allí observó algunos edificios y tomo ideas sobre el estilo que querría que tuviese su tumba para el momento en el que le llegase la muerte.
Khai Dinh fue el último emperador de la dinastía Nguyen que planeó como debería ser su propia tumba. Se le llegó a considerar un «asalariado» de los franceses.
Si Khai Dinh ya era impopular entre los vietnamitas por su amistad con los franceses colonizadores, fue aún mucho más enemigo de los vietnamitas cuando decidió subir los impuestos alrededor de un 30% para financiar, entre otros, la que sería su propia tumba.
Construcción de la tumba
La construcción del mausoleo del emperador Khai Dinh se inició en septiembre de 1920.
El emperador murió el 6 de noviembre de 1925 en la Ciudad Prohibida de Hué. En aquel entonces su esplendorosa tumba aún no estaba terminada.
Aún inacabada, la tumba de Khai Dinh fue el centro de un funeral de tres días celebrado en enero de 1926.
Bajo el mandato del hijo y sucesor de Khai Dinh, Bảo Đại, fue cuando se completó la tumba en 1931.
La tumba de Khai Dinh, como parte de un conjunto de edificios de Hue y de la dinastía Nguyen, fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
A diferencia de las tumbas anteriores de los emperadores vietnamitas, que generalmente se encontraban en lugares tranquilos rodeados de naturaleza, Khai Dinh eligió un lugar en una colina empinada en Chau Chu, en las proximidades de Hue.
Esta inusual ubicación y un diseño distintivo convirtieron la tumba de Khai Dinh en una declaración audaz de la riqueza y el poder del emperador.
La tumba
La tumba del Emperador Khai Dinh es pequeña en comparación con otras tumbas de la dinstía Nguyen. Y al mismo tiempo, contrasta con todas las demás estructuras gracias a un impresionante ejemplo de la fusión de diferentes estilos arquitectónicos.
Su diseño refleja la estética vietnamita tradicional, pero también incorpora elementos de la arquitectura europea y china, lo que le confiere una apariencia única.
Se cree que para la construcción de la tumba de Khai Dinh se utilizaron materiales como hormigón, hierro y pizarra, ya que se consideraban «más modernos y lujosos» que otros materiales como la madera o el ladrillo.
Niveles inferiores
Una gran escalera protegida por largos dragones es la que da acceso al complejo de la tumba de Khai Dinh.

Una vez subidas las escaleras, un conjunto de tres puertas da paso a esculturas de mandarines guerreros dispuestos a ambos lados de la terraza, en contraste con lo habitual, que suelen estar a un solo lado.

En el centro de esta terraza está el «pabellón de la estela» (nhà bia) de base octogonal. Aquí destacan columnas arqueadas, paneles chinos y figuras de murciélagos representando la bendición del emperador.
El pabellón es flanqueado por dos imponentes torres que anuncian el comienzo del palacio-tumba del emperador.
Palacio Thien Dinh
Una nueva escalera, ahora sí, conduce al conocido como palacio Thiên Định, parte principal del complejo del mausoleo de Khai Dinh y compuesto por cinco salas conectadas, haciendo referencias a los cinco elementos.

De estilo francés, en su interior se puede contemplar un lujo impropio de las tumbas de los emperadores de la dinastía Nguyen. Decoraciones de porcelana, vidrio y una pintura de nueve dragones intrincados entre las nubes, obra de Phan Văn Tánh, hacen que el palacio-tumba sea un lugar que no deja a nadie indiferente.
Si bien el exterior del complejo de Khai Dinh puede parecer oscuro y apagado, el interior está repleto de lujosas y ostentosas decoraciones.
En una de las salas anteriormente citadas, a la izquierda del palacio, se pueden observar pertenencias personales del emperador, así como recuerdos, fotografías, utensilios de cocina, espadas y una estatua de bronce del emperador.

En la parte central del palacio está la sala por excelencia. Una estatua de oro (creada en Marsella) de Khai Dinh vestido con un traje imperial, marca el punto bajo el cual, a 18 metros de profundidad, descansan los restos del emperador.
Información práctica
La tumba del Emperador Khai Dinh es un monumento impresionante que representa la opulencia del reinado, aunque permanentemente puesto en duda, del emperador Khai Dinh. Su arquitectura distintiva, con elementos vietnamitas, europeos y chinos, la convierten en un hito único y notable en Vietnam.
Dirección de la tumba de Khai Dinh: xã Thủy Bằng huyện Hương Thuỷ, Huế, Thừa Thiên Huế 530000, Vietnam.
Horario de apertura de la tumba de Khai Dinh: de lunes a viernes de 07:00 a 17:30.
Precio de la entrada: precio de entrada individual adulto 200.000 VND (aproximadamente 8€). También se puede adquirir por 360.000 VND (unos 14€) una entrada que da acceso a la tumba de Khai Dinh, así como a la Ciudad Imperial y tumbas de Tu Duc y Minh Mang.
Cómo llegar al mausoleo de Khai Dinh: la tumba de Khai Dinh se encuentra a 8 kilómetros al sur de Hue. Se puede llegar fácilmente en taxi o mototaxi desde el centro de Hue. El precio en taxi es de aproximadamente 150.000 VND (menos de 6€).