Los túneles Vịnh Mốc son una red de túneles subterráneos ubicados en la provincia de Quảng Trị, en el centro de Vietnam, a aproximadamente 100 kilómetros al norte de la ciudad de Hue.
Construidos durante la guerra de Vietnam, estos túneles se convirtieron en un importante símbolo de la resistencia vietnamita contra las fuerzas estadounidenses
La historia de los túneles Vịnh Mốc es fascinante y revela el ingenio y la tenacidad de las personas que vivieron, literalmente, bajo el conflicto.
Tabla de contenidos
Contexto histórico
La guerra de Vietnam fue un conflicto que tuvo lugar entre 1955 y 1975, enfrentando al gobierno de Vietnam del Sur, respaldado por Estados Unidos, y al gobierno comunista de Vietnam del Norte.
Durante la guerra, la zona de Quảng Trị fue escenario de intensos combates y bombardeos por parte de las fuerzas estadounidenses, ya que se encontraba cerca de la frontera entre Vietnam del Norte y del Sur.

Quảng Trị era una zona altamente disputada entre las fuerzas de Vietnam del Norte, apoyadas por el Viet Cong, y las fuerzas estadounidenses y del sur de Vietnam. La ubicación estratégica de Quảng Trị, en la frontera entre Vietnam del Norte y del Sur, la convirtió en un punto crítico para ambas partes.
Las fuerzas estadounidenses lanzaron una campaña de bombardeos masivos en la región para debilitar la infraestructura y las bases del Viet Cong. Fue en este contexto que los túneles Vịnh Mốc surgieron como un símbolo de la resistencia y la resiliencia vietnamita.
Bombardeo estadounidense
Las fuerzas estadounidenses estaban convencidas que el pueblo de Vịnh Mốc estaba enviando suministros a la base militar de la isla Con Co, controlada por Vietnam del Norte en la isla Con Co.
Para cortar el suministro de una forma tajante, se dice que los estadounidenses lanzarían hasta 500 misiles diarios contra Vịnh Mốc.
Pero con lo que no contaban los estadounidenses eran con la valentía del pueblo de Vịnh Mốc. No estaban dispuestos a marcharse de sus tierras por lo que, si no podían vivir sobre la superficie, vivirían bajo tierra.
El pueblo de Vịnh Mốc, sobre la superficie, desapareció completamente por los bombardeos. Sin embargo, los túneles bajo tierra permanecieron intactos.
Construcción de los túneles
Ante la constante amenaza de los bombardeos, la población de Vịnh Mốc decidió construir una red de túneles como medio de protección.

Los túneles Vịnh Mốc fueron excavados entre 1965 y 1966 y se extendieron a lo largo de 2,8 kilómetros.
Los túneles Vịnh Mốc fueron diseñados para resistir los bombardeos y ofrecer refugio a los residentes locales. Tenían múltiples niveles, algunos alcanzando hasta 23 metros de profundidad, y se construyeron utilizando técnicas tradicionales vietnamitas de excavación manual.
Construcción por niveles
Los túneles Vịnh Mốc se excavaron a lo largo de 3 niveles.
– El primer nivel, ubicado a una profundidad de 12 metros, estaba destinado a refugiar a los aldeanos y a servir como centro de vida comunitaria. Incluía dormitorios, cocinas, comedores y áreas para reuniones.
– El segundo nivel, a 15 metros de profundidad, estaba destinado a actividades de producción, como talleres y fábricas improvisadas.
– Por último, el tercer nivel, a 23 metros de profundidad, era utilizado para almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales.

Los túneles tenían una serie de ramificaciones, con 13 entradas desde el exterior, que permitían el movimiento seguro de personas y suministros.
Vida en los túneles
Durante los años de guerra, los túneles Vịnh Mốc se convirtieron en hogar para cientos de personas.
Hoy en día, un pequeño grupo de 17 vietnamitas comparten una curiosa distinción: nacieron dentro de los túneles Vịnh Mốc. Por ejemplo, el hijo de Le Xuan Vy, arquitecto del proyecto, nació en los túneles en 1967.
Las familias vivían en espacios subterráneos estrechos y precarios, con escasa iluminación y condiciones higiénicas difíciles. La vida en los túneles era extremadamente difícil, con condiciones de hacinamiento, falta de ventilación y la constante amenaza de enfermedades transmitidas por diversos peligros asociados con la vida subterránea.
Pero a pesar de estas condiciones adversas, eran tiempos de guerra, por lo que no quedó más remedio que adaptarse y desarrollar una vida subterránea organizada.
Bajo tierra se construyeron salas comunes, áreas de cocina, dormitorios, lugares para la educación de los niños… e incluso una sala de proyecciones con capacidad para 80 personas.
Se estima que, entre los años 1966 y 1971, unas 300 personas vivieron en los túneles Vịnh Mốc. 10 días era el periodo máximo de suministros con el que podría aguantar la población de los túneles sin tener que salir a la superficie a por más.
Legado y turismo
Años después de la guerra, los túneles Vịnh Mốc se convirtieron en un importante destino histórico.
Abrieron al público para que los visitantes tuvieran la oportunidad de explorar una sección de los túneles restaurados y aprender sobre la vida subterránea durante la guerra.
La visita a los túneles Vịnh Mốc ofrece una visión única de las condiciones en las que vivieron y lucharon los vietnamitas durante la guerra. Aquí se pueden ver los espacios reducidos en los que las familias se refugiaron, los sistemas de ventilación improvisados y las ingeniosas trampas utilizadas para protegerse de los invasores. Es una oportunidad para comprender el sacrificio y la determinación de las personas que vivieron bajo la constante amenaza de los bombardeos.

En pequeñas cavidades dentro de los túneles, también se pueden ver figuras que representan acciones cotidianas de cómo era la vida en los túneles.
Es importante destacar que, si bien los túneles Vịnh Mốc son una atracción turística, también representan un lugar de profundo significado histórico y conmemorativo para el pueblo vietnamita. Son un recordatorio tangible de los desafíos y las adversidades que enfrentaron durante la guerra y sirven como un homenaje a aquellos que lucharon y perdieron la vida durante el conflicto defendiendo su pueblo.
Información práctica, horarios y precios
Los túneles Vịnh Mốc son un testamento conmovedor de la voluntad humana de resistir y sobrevivir en tiempos de guerra.
Estos intrincados sistemas subterráneos representan un capítulo importante en la historia de la guerra de Vietnam y ofrecen una visión fascinante de las tácticas y estrategias empleadas por los vietnamitas en su lucha contra la invasión extranjera.
Muchas de las personas que han visitado los túneles Vinh Moc, y también los túneles de Cuchi (Củ Chi), coinciden es que la visita a Vinh Moc es más recomendable. Principalmente debido a un clima más seco y a que la altura en la mayoría de sus puntos permite que el visitante no tenga que estar agachado constantemente. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los túneles Vinh Moc pueden ser, como cualquier pasaje súbterraneo, resbaladizos y húmedos.
Dirección de los túneles Vinh Moc (Địa đạo Vịnh Mốc): Thôn, Vịnh Mốc, Vĩnh Linh, Quảng Trị, Vietnam.
Precio de entrada a los túneles Vinh Moc: 50.000 Dong (VND) entrada adulto individual.
Horario de apertura: de lunes a domingo de 07:00 a 17:00.
Los túneles se pueden recorrer libremente o contratar un guía. Al comienzo de la visita, es recomendable mirar con atención el video introductorio que se presenta.