La ciudad de Ho Chi Minh, anteriormente conocida como Saigón, es una metrópolis bulliciosa que prospera, entre otros, gracias a su rico patrimonio cultural.
Y en medio de las vibrantes calles y la moderna arquitectura de la ciudad, se encuentra un símbolo conmovedor de la historia de Vietnam y del espíritu de compasión. Se trata del Monumento al Venerable Thich Quang Duc.
Este llamativo monumento rinde homenaje al reverenciado monje budista que, mediante su autoinmolación, protestó contra la persecución religiosa durante la tumultuosa época de la Guerra de Vietnam.

El monumento al venerable Thich Quang Duc se encuentra a tan solo un kilómetro del Palacio de la Reunificación y a dos kilómetros de la catedral de Saigón.
Tabla de contenidos
Contexto histórico
Los primeros años de la década de 1960 marcaron un período de intensa tensión religiosa y política en Vietnam del Sur.
Los budistas, que constituían alrededor de un 80% de la población, sufrieron discriminación y represión bajo el gobierno encabezado por el presidente Ngo Dinh Diem.
Ngo Dinh Diem llegó al poder en octubre del año 1955 y, entre sus políticas, la discriminación a los budistas y el favorecimiento a la minoría católica era una constante.
Prohibición de la bandera budista
Un punto álgido en el mandato de Ngo Dinh Diem sucedió en 1959, cuando prohibió alzar la bandera budista en el aniversario de Gautama Buddha.
Aquella medida indignó a la población budista y provocó que miles de personas se echasen a las calles, una vez más, para protestar por las políticas discriminatorias que sufrían. Sin embargo, las protestas se tornaron en desgracia. Las fuerzas del gobierno dispararon contra los manifestantes y acabaron con la vida de nueve personas.
De esta manera, y viendo que el presidente se eximía de toda responsabilidad ante el trágico suceso, las protestas fueron en aumento a lo largo de los años.
Thich Quảng Đức (1897-1963), un monje budista respetado e igualmente afectado por las políticas de Ngo Dinh Diem, buscó llamar la atención sobre la difícil situación de sus compañeros practicantes y abogar por la libertad religiosa. Quería visibilizar aún más el problema existente, buscando la igualdad religiosa.
11 de junio de 1963
Thich Quang Duc viajó desde la ciudad de Hue, en aquel entonces mermada por la guerra en curso, hasta Saigón a bordo de un automóvil Austin Westminster.
Era 11 de junio de 1963 y una procesión con alrededor de 350 integrantes, encabezada por el Austin Westminster con Thich Quảng Đức y dos acompañantes en su interior, marchó hasta la intersección de las calles Phan Dinh Phung y Le Van Duyet, cerca del centro de la ciudad de Saigón.
Allí, Thich Quảng Đức se bajó del coche. Uno de sus acompañantes sacó un cojín y el otro sacó un bidón de gasolina.
Thich Quang Duc se sentó sobre el cojín en el suelo de la vía pública, en posición de loto, a la vez que su otro acompañante le vertía gasolina sobre el cuerpo.
Rodeado de una multitud, Thich Quảng Đức pronunció las palabras «Nam Mô A Di Đà Phật», que se pueden traducir como «en homenaje a Buda Amitabha», y se prendió fuego como un acto de autosacrificio y protesta contra las políticas represivas del gobierno.
Esta autoinmolación conmocionó al mundo y se convirtió en una imagen icónica de la era de la Guerra de Vietnam, que resume el sufrimiento y la resistencia del pueblo vietnamita.
Imagen de Malcolm Browne
Un día antes del suceso, el 10 de junio de 1963, un grupo budista avisó de que algo importante sucedería al día siguiente en aquella intersección de Saigón, sin embargo pocos les creyeron.
El periodista Malcolm Browne, de Associated Press, sí se acercó al punto de cita el 11 de junio de 1963 y allí pudo realizar una fotografía histórica de Thich Quảng Đức envuelto en llamas.
*La imagen puede herir la sensibilidad de algunas personas, por la que no podemos publicarla en esta entrada, sin embargo es la más destacada de la carrera de Malcolm Browne y la más asociada con su nombre.
El coche Austin Westminster en el que llegó Thích Quảng Đức y sus acompañantes al punto fatídico, está expuesto en la pagoda Thien Mu (Pagoda de la Dama Celestial) de la ciudad de Huế.
Monumento en recuerdo a Thich Quang Duc

Fue en el 2010, 47 años después del suceso, cuando se creó un monumento para servir como un conmovedor recordatorio del sacrificio y la lucha más amplia por la libertad religiosa.
El lugar elegido para levantar el monumento fue la propia intersección en la que Thich Quảng Đức se prendió fuego.
Conocido como «Monumento al Venerable Thich Quang Duc«, la estructura mide aproximadamente 6 metros de altura y presenta una estatua de bronce de Thich Quảng Đức sentado, envuelto en llamas.
El escultor captó hábilmente la intensidad del momento, recogiendo la expresión estoica del monje y el movimiento etéreo de las llamas. La estatua está colocada sobre un majestuoso bajorrelieve, con imágenes que relatan la importancia de las acciones de Thich Quảng Đức y su impacto en la historia de la nación.
Impacto cultural
El Monumento al Venerable Thich Quang Duc tiene un inmenso significado cultural y resuena profundamente entre los lugareños y los visitantes. Se erige como un símbolo de la resiliencia del pueblo vietnamita, su deseo de libertad y el poder de la resistencia pacífica. Sirve igualmente como un lugar de reflexión, atrayendo a personas de diversos orígenes para presentar sus respetos y honrar la memoria de Thich Quảng Đức.
Pero, más allá de su significado histórico, el Monumento al Venerable Thich Quảng Đức también representa un llamado a la justicia social, la tolerancia y la armonía religiosa.
El Monumento al Venerable Thich Quảng Đức se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los devotos budistas, que lo visitan para ofrecer oraciones y buscar inspiración en el compromiso inquebrantable de Thich Quang Duc con su fe y su causa.

Información práctica
Ubicación del monumento: 185 Đ. Cách Mạng Tháng 8, Phường 6, Quận 3, Thành phố Hồ Chí Minh, Vietnam.
Coordenadas exactas: 10.77538, 106.68677.
Horario de apertura y precio de entrada: el monumento al venerable Thich Quảng Đức se encuentra en un pequeño parque público, de acceso gratuito y abierto todos los días a todas horas.
One thought on “Escultura en llamas, el monumento a Thich Quang Duc en Ho Chi Minh, Vietnam”